mate con romero
publicado por alejandro motta

http://blogs.montevideo.com.uy/mateconromero |  Agregar a favoritos  | 
Imagen
17.02.2013 20:00 / derechos culturales

Imprimir Recomendar Agrandar Achicar

 

«La Impronta Humanística. Derechos Humanos, Desarrollo y Convivencia Ciudadana desde las Humanidades», fue el nombre de las jornadas realizadas el 22 y 23 de noviembre de 2013 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la ciudad de Montevideo.

El primero de los panelistas en intervenir, fue el Director Nacional de Cultura, Hugo Achugar, cuyas palabras transcribo a continuación.

Cuando tuve el honor de compartir la premiación del Gran Premio a la Labor Intelectual que recibieron el maestro Washington Benavídez y el eminente científico Rodolfo Gambini, dije que de algún modo ese premio compartido a la labor intelectual, a un eminente científico y a un gran poeta, un gran humanista, era quizás una señal acerca de un debate, y creo que tiene que ver con lo que aquí estamos tratando. Es decir, que no se trataba de plantear la falsa oposición entre las humanidades, o la ciencia y el arte. Un poco en la línea de lo que había planteado Charles Snow en 1959 cuando hablaba de las dos culturas: la humanística y las ciencias llamadas duras, exactas, o las ciencias ciencias. Que no era lo uno o lo otro, sino que era lo uno y lo otro.

En realidad, yo creo que no hay posibilidad de desarrollo sin lo uno y lo otro; pero además, tenemos en la historia antecedentes ilustres de científicos que además fueron grandes artistas. Incluso figuras como el matemático Lewis, que escribió un librito poco conocido, “Alicia en el país de las maravillas”, con influencia bastante notoria, y muchos otros.

Dicho esto, yo creo que está bien hablar de derechos humanos, y más en una Facultad de Humanidades. Creo que entre los derechos humanos, están los que se llaman “derechos de tercera generación”, que son los derechos culturales. Y digo esto en tanto tengo el sombrero de Director Nacional de Cultura. Los derechos culturales, que han sido reconocidos por Naciones Unidas, por Unesco, están en la Carta de Diversidad Cultural, en la Carta de Derechos Culturales, y que todavía, por ahora, no tenemos una ley, aunque esperamos tenerla, que regule los derechos culturales de los ciudadanos y de las ciudadanas.

Y el derecho cultural, o los derechos culturales que son mucho, tienen, me parece a mí, un eje central que no es solo el derecho a disfrutar, gozar, estudiar e investigar las artes y la cultura, sino sobre todo, el derecho a producir cultura. Creo que esto es algo que al país todo, y no solo a esta Facultad y a la Universidad conviene recordárselo de vez en cuando, porque para citar a un maestro, maestro que tiene nombre de salón en esta Facultad, al maestro Ángel Rama, durante mucho tiempo la ciudad letrada era una ciudad de elites, a las cuales solo se podía participar o vivir o existir, en función de ser un letrado.

Esto, que formó parte de un proyecto de la modernidad, y sigue formando parte de un proyecto que me parece válido, creo yo, y esto no me importa recalcarlo, que supone una gran exclusión, o ha supuesto una gran exclusión. Porque se ha pensado en los valores, en los derechos culturales de los derechos humanos, y el desarrollo y en la convivencia solo de aquellos que, como decía aquél escritor francés, los “happy few”, los felices pocos tocados por la gracia del Señor, que eran los que podían gozar de las bellas artes, de las bellas letras; en definitiva, de las humanidades, de las artes en su más amplio sentido.

Pero están estos otros, estos otros que Benavídez de algún modo homenajea cuando escribe las Milongas, y muchos otros textos, y algunas de sus canciones, que son aquellos que no pertenecen a la ciudad letrada, ni siquiera al jardín de la universidad. Están por fuera. No solo están por fuera, están por fuera porque no tienen ciudadanía. No tienen ciudadanía cultural, y la ciudadanía cultural la tienen no solamente aquellos que acceden al sistema de enseñanza, sino los analfabetos que han creado maravillosas joyas de la poesía y de la música de nuestro país y de nuestras sociedades.

La tienen figuras como Cabrerita, la tienen figuras como un pintor magnífico que los invito a que pasen por San José 1116 a ver la muestra que se se está haciendo en este momento, y perdonen que sea anecdótico, pero no soy un anecdótico trivial porque ilustra lo que estoy planteando. Monichón murió en 1987 de cien años, luego de haber hecho una carrera como tenor, ser figura del Colón y vivir los últimos sesenta años de su vida en la Colonia Etchepare, donde desarrolló una obra plástica de primer nivel. Por supuesto, no existe en la historia del arte, no existe en la historia letrada, no existe en el archivo ni en el registro de lo que es la producción. Y ese señor, sin embargo, tenía derechos culturales; tuvo, además, la capacidad de producir una obra de una calidad realmente magnífica.

Esto lo narraba para que se entendiera el sentido de la extensión de la idea de derechos culturales como derechos humanos en la sociedad, y la obligación que tenemos de promover la creación de cultura, de investigación, de producción cultural y artística, más allá de lo que registran los sistemas canónicos, los archivos y las bibliotecas, los diarios y los medios, y los programas de enseñanza en nuestro país.

Digo esto porque si no el desarrollo, y la convivencia desde las humanidades supone un recorte, supone un flechamiento de que solo es para aquellos que nos conocemos, para aquellos que habitamos, como decía recién, en el jardín de la academia, o en la ciudad letrada, y el mundo es mucho más áspero y desconocido. Quizás por eso mismo, incentivar la investigación en estos campos de los invisibles, o de los invisibilizados en nuestro país, y no solo reconocer a los muy visibles o los re públicos,como dice Benavidez, sea necesario para tener una imagen completa de lo que es la impronta humanística de una sociedad.

Una impronta humanística que no significa una negación del desarrollo científico. Por el contrario, lo uno y lo otro, no lo uno o lo otro. En ese sentido, no creo en un desarrollo pleno, ni social ni económico, ni convivencia ni cohesión social, ni crecimiento del conocimiento universitario, si solo vemos aquello que ha sido visibilizado. Tampoco quiero caer en el error de decir que esto supone no leer o no conocer o no investigar el archivo de lo ya conocido y de lo ya consagrado. Es decir, existe todo. Y es necesario que exista todo, porque es necesario que existan además, lo bueno, lo más o menos, y lo excelente.

En un momento en que estuve participando del Sistema Nacional de Investigadores en el Comité de Selección... ustedes saben, candidato a nivel 1, nivel 2, nivel 3, se decía: “Bueno, pero a nivel 3 hay muy pocos, es apenas un 3 o un 5 por ciento del total de los investigadores”. Y sí, la excelencia supone un triángulo que se va afinando, y en la cumbre de la pirámide es donde está la excelencia, y hay que estimularla y premiarla, y demás. Pero esa cumbre no existiría sin todo lo que es el resto de la pirámide, es decir sin los que están en la base. Eso es lo que Ángel Rama llamaba “el espesor cultural”, o el espesor del conocimiento de una sociedad. Y ese espesor se hace con todos.

¿Cuál es el papel de la humanidades entonces, en esta sociedad actual? Porque estamos pasando momentos difíciles. No solamente por un cuestionamiento del valor y del aporte de lo que las humanidades y las artes pueden hacer en una sociedad, sino -y en esto no estoy haciendo política, estoy citando algo dicho por una persona con la cual no coincido absolutamente con todas las cosas que dice, pero que ha señalado- que no necesariamente el cartabón de ser universitario -y conste que soy universitario y me enorgullezco de eso-, es garantía de ser ciudadano pleno.

Digo esto porque, y perdonen, tampoco es anecdótico, yo creo que va a esto: de acuerdo al Tofup... Y ustedes dirán, ¿qué tiene que ver esto en esta mesa? El Tofup es una ley que regula el ingreso de los ciudadanos uruguayos a la administración pública, que tiene cuatro categorías: “profesionales”, entendidos como profesionales universitarios; “técnicos especializados”, entendidos como aquellos que tienen una tecnicatura, como la de Turismo, Museología, y demás; “administrativos” -en técnicos especializados también entran los que tienen, por ejemplo algún título de comunicación de la UTU; después, “otros”, que no tienen calificaciones.

Sucede que el maestro Benavídez, de acuerdo con esa grilla, no es ni puede ser contratado como un profesional. No es ni puede ser contratado como un técnico especializado. No es y no puede ser contratado como un administrativo, porque además tiene que demostrar que hizo el curso de Administración en la UTU. Y solo puede ser contratado como “otros”, que es la escala salarial más baja. Lo mismo sucedería con los egresados del IPA, que son considerados “otros”, los egresados de la EMAD, los artistas que solo terminaron el liceo, pero que ganaron premios en la Bienal de Venecia, como Ignacio Iturria o Pablo Atchugarry. O el Popo Romano, que solo tiene el liceo, o muchos artistas que han ganado Florencios, premios internacionales, y no tienen estudios considerados de esta manera.

Entonces, lo que está faltando en el Estado uruguayo y en la sociedad uruguaya, es una valoración de la impronta humanística. En la Universidad lo hemos recuperado, lo tenemos de hace muchos años. Tenemos aquello de “méritos equivalentes”. El Estado uruguayo todavía no reconoce los méritos equivalentes. Y en las humanidades y en las artes, la mayoría, todavía quizás porque somos una sociedad, en ese sentido, joven. Dentro de treinta a cuarenta años, quizás todos serán PhD, pero hoy no lo son. Y ojalá que lo sean, cuidado, no quiero que se me malentienda. Ojalá que lo sean, pero que se mantenga lo de “méritos equivalentes”. Es una especie de insensibilidad o de invisibilización de lo que es el aporte de las humanidades y de las artes a la convivencia y al desarrollo de este país.

Para finalizar, la marca insignia de este país, es la del Uruguay Natural. Yo creo hay otras marcas a las que tenemos derecho, como el Uruguay cultural, o el Uruguay científico.

Los audios de las jornadas se puden descargar desde aquí.




05.12.2012 04:48 / Mis artículos

Imprimir Recomendar Agrandar Achicar

¿Puede extrañar que la prisión se asemeje a las fábricas, a las escuelas, a los cuarteles, a los hospitales, todos los cuales se asemejan a las prisiones? Michel Foucault

 

Nadie quiere ser un idiota. Si la realidad se desnuda ante nuestros ojos, con toda su gracia y miseria, esperamos que nos rompa los sentidos, y nos sacuda en la profundidad de nuestro ser. Que aceptemos o no lo que vemos, que optemos por seguir mirando o volvamos el rostro, es otro asunto. Pero nadie puede sentirse plenamente humano cuando se aburre ante lo impresionante.

 

Para realizar un trabajo de campo en una de las materias de profesorado, fui enviado a visitar un liceo en un barrio de Montevideo. Un liceo que a primera vista no tiene nombre, que no tiene un cartel, una placa o un monumento que recuerde a quien fue inspirador de su fundación, y que es nombrado con un simple número. A raíz de la investigación que realicé, tras días de caminar por sus pasillos y dialogar con profesores, alumnos y otros funcionarios, me enteré de su verdadera denominación, que no revelaré aquí por una razón ética, pero es un nombre que evoca la palabra democracia.

 

Se trata de un centro público de enseñanza media básica ubicado en una zona de Montevideo en la que convergen barrios donde la situación social es crítica y están lo que en Uruguay se llama “cantegriles”, es decir, asentamientos de familias en viviendas precarias, donde muchas veces no tienen luz, no tienen gas, no tienen agua, no tienen baño, no tienen comida, y los problemas de delincuencia son ciertamente abundantes. Los alumnos del liceo provienen de esos barrios, y sus contextos familiares suelen presentar problemas de abuso sexual, escaso hábito de trabajo y carencia de educación formal.

 

Parte de la historia reciente de la institución está documentada en la crónica roja, donde se relatan hechos como la tragedia de una niña baleada por su compañero de clase dentro de un salón, o la presencia de patotas que agredían sexualmente a las estudiantes, y vendían drogas muy cerca de la puerta del establecimiento. La prensa también da cuenta de las acciones de protesta efectuadas por profesores y estudiantes, que incluyeron la ocupación del centro en reclamo de seguridad. La protección policial no hace mucho llegó, y situaciones de aquél tipo han dejado de ser constantes.

 

El liceo de nombre desconocido es un edificio de tres plantas. A la entrada, en el hall, luce a mano izquierda un mural compuesto por una serie de cuadros de madera que representan los quehaceres de la comunidad, mientras que a la derecha, coloridos dibujos de la naturaleza adornan la pared que da a la biblioteca. Según averigüé, estas obras, ahora en estado de deterioro, fueron elaboradas por alumnos de antiguas generaciones. Cerca del techo, un bonito reloj redondo con marco de madera marca la hora y el minuto de la última vez que funcionó.

 

Gran parte de la estructura interior del edificio presenta un estado calamitoso. Lo más notorio es el estado de los cielorrasos del piso superior, hechos pedazos; los baños destinados a los alumnos se han ido clausurando, al punto de que solo queda uno para cada sexo en planta baja; techos que muestran el avance de la humedad; pisos como basureros plagados de envoltorios de golosinas; paredes que lucen escrituras obscenas. Un ambiente que nada inspira al estudio, un local arruinado por influencia del medioambiente y de la conducta de sus pueriles ocupantes, con insuficiente labor de mantenimiento.

 

Realicé cuatro visitas, en las que presencié clases de diferentes niveles, diferentes materias y en diferentes horarios. Si bien el liceo es grande, los salones en los que estuve no lo son tanto. Su estructura interior revela que fueron construidos en función de un modelo educativo ya caduco, encontrándose el escritorio del profesor sobre una tarima que abarca todo el ancho frontal del salón, dotándole de un espacio donde moverse desde un plano superior a donde están los pupitres.

 

Las clases que presencié, de materias y grupos diferentes, con profesores también diferentes, me sorprendieron por ser estructuralmente iguales: llega el profesor al salón y comienza a escribir o a trazar un esquema en el pizarrón mientras los alumnos van entrando ruidosamente a la clase; cuando finaliza la escritura, se da vuelta y solicita atención, cosa que consigue sin mucha dificultad. El grupo no es muy numeroso, promediando la docena. No bien se alcanza cierto orden, comienza la lección, sin que el profesor manifieste el más superficial interés en los sentimientos de los alumnos y las alumnas, que son niños en la etapa más conflictiva de su vida, el comienzo de las transformaciones hacia la adultez. De todas formas la relación entre profesores y estudiantes es cordial.

 

Los alumnos son curiosos, se interesan por los temas tratados, ya sea de historia, geografía, biología o la gramática inglesa. Relacionan lo que se les enseña con experiencias cotidianas, y preguntan mucho. Es notorio que en sus casas no estudian, o que apenas lo hacen, pero durante la clase se muestran receptivos al conocimiento. Realizan preguntas, que los profesores responden de buena gana, aunque siempre con respuestas cerradas, no motivando el espíritu indagatorio ni la práctica de la reflexión. Tanto dentro como fuera del salón se muestran amables conmigo y dispuestos a colaborar con mi trabajo. Pocos realizan actividades educativas fuera del liceo, como ir a inglés o practicar algún deporte, según me cuentan durante el recreo.

 

“Pese a todo, los gurises siguen siendo capaces e inteligentes”, me dice la bibliotecaria, tras conversar un rato sobre los problemas de la educación y de la sociedad en general. Es una persona sumamente cálida, en contraste con el lugar donde trabaja, cuya temperatura es sensiblemente inferior al resto del local. Dice ella que la biblioteca es más antigua que el propio liceo. Me muestra estantes de libros. En uno hay literatura variada, sobre todo de autores uruguayos y para adolescentes. Señala que “los gurises leen”; que les gusta la poesía, aunque últimamente prefieren el género del terror, empezando por Voces Anónimas y siguiendo por Horacio Quiroga y Edgar Allan Poe.

 

Me fue muy grato encontrar adolescentes con avidez por conocer el mundo en el que viven. Compañeros de estudios míos coinciden en que la enseñanza de la filosofía debería implementarse más temprano de lo que se hace hoy. Hay un espíritu crítico natural en el despertar adolescente, que en lugar de profundizar, la educación formal suele encargarse de mutilar, lamentablemente.

 

También fue gratificante encontrar un grupo de docentes que ejercen su tarea con entrega, pese a la uniformidad de las prácticas pedagógicas que observé. Muchos de ellos han elegido trabajar allí, y se muestran indignados ante un aparato estatal sordo a sus planteos y a las necesidades del liceo. Da la impresión de que se hubiera escogido ese lugar para amontonar a los hijos de la desesperanza, como en un hospital de leprosos, como en una cárcel.

 

Quizás el conocimiento, a veces directo, otras veces por informaciones que le llegan a uno a través de profesores o de los medios de comunicación sobre las condiciones de los edificios donde tiene lugar la enseñanza pública, la atención de la salud o la rehabilitación de los delincuentes, haya influido en que no me causara estupor la situación edilicia de este liceo. Nada de lo que vi en ese aspecto es nuevo. Nada que no sea coherente con la forma en que siempre se han hecho las cosas, dignificando a unos y postergando a otros. 

 

Y sin embargo, “los gurises siguen siendo capaces e inteligentes”, ha dicho la bibliotecaria. Sus palabras resuenan en mis oídos al salir del liceo de nombre desconocido. Habrá esperanza mientras existan personas creyendo en la esperanza, porque la historia es enemiga de lo inefable.

 

-------------------

Arte: "Sonata en tiempo de sequía", Maykel Herrera, Cuba, 1979.  




03.12.2012 12:35 / Mis artículos

Imprimir Recomendar Agrandar Achicar

La primavera lo encontró en Montevideo, tras meses agitados de actividades de estudio, de cambios de trabajo, de estado civil y de domicilio.

 

Hoy se levantó temprano. Armó un mate, le agregó unos gajitos de romero, y leyó el artículo que había terminado de escribir la noche anterior.

 

Tras prácticamente un año de ausencia, retoma la publicación de este blog.


 

Amanecer primaveral en la rambla República del Perú, Montevideo

 




31.12.2011 03:49 / Mis artículos

Imprimir Recomendar Agrandar Achicar

 

 

Laguna Merín del este

tus blancas aguas

un amor que nació allí

junto a tu playa

Canario Martínez, cantor popular de Cerro Largo.

 

 

El balneario Lago Merín es una de las extensiones más importantes de agua dulce de América del Sur, constituida por una extensión de 383 mil hectáreas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura  y la Alimentación (FAO).

Se encuentra a 443 kilómetros de Montevideo, y se puede llegar a través de Melo, recorriendo los 110 kilómetros que lo separan de la ciudad.

El verano 2012 en Lago Merín contará con festivales de folclore,  encuentro de 4x4, rocanrol y hasta un concurso de ‘deejays’, habiéndose dado inicio a la temporada el pasado 10 de diciembre, con el ‘Luau’, o celebración de la luna llena, con espectáculos de samba, música y danza, que según el semanario local ‘Tribuna Popular’ congregó a cinco mil personas.

Sanliecer Campos, comerciante con cuarenta y tres años de actividad en el lugar, percibe que desde comienzos de diciembre ya se registra un movimiento importante en el balneario y que “hay mucho interés en casas para comprar y alquilar”.

Observa que muchos argentinos son propietarios de viviendas, pero que la mayoría de los turistas que asisten son brasileños y uruguayos.

Preguntado sobre las condiciones de las calles, afirma que “para lo que arreglan todos los años, lo de este año es un lujo”.

Pero los certámenes de belleza serán como siempre las actividades más destacadas, siendo ‘Sirenita Merín’, de carácter infantil, la que abrirá el año y ‘Reina del Lago’ la que suscita mayor expectativa.

Bruno Malvárez, integrante de la Comisión de Vecinos, señala que “Sirenita Merín va por la quinta o sexta edición. Y la Reina del Lago es la número veinte. Ya tiene unos cuantos años, y como cualquiera de estos eventos, comenzó muy de abajo y a lo largo del tiempo se convirtió en el mayor y tradicional evento de la laguna, que convoca en el fin de semana a mas de treinta mil turistas yendo y viniendo, según la Policía Caminera que registra el flujo de turistas. Es una cantidad bastante grande de turistas que desde el viernes ya están registrando en el balneario, mas allá de que no todos están presentes en el evento, sino dispersos en todo el balneario”.

La Reina del Lago tendrá lugar el 15 de enero, y de la competencia participan chicas entre las edades de 15 a 22 años. 

En enero, también, se desarrollará el Concurso Internacional de Deejays, que ocupará dos noches, la primera el 13 y la segunda el 21 de enero, en las cuales disc-jockeys de Uruguay y Brasil demostrarán su habilidad para animar a través del arte de mezclar música.

“Surgió para darle una oportunidad a jóvenes DJ de poder actuar, de mostrarse en público”, expresa Malvarez. “Las edades son entre 18 y 33 años. Este concurso tiene un límite de hasta diez participantes, cinco de Uruguay y cinco de Brasil. En esta oportunidad ya están confirmados los cinco brasileños, algunos muy de Brasil adentro, otros, más de la zona. Las invitaciones en Brasil están en manos de una productora regional de Brasil que se llama Nick Festas, que convocó a estos DJ que tienen un nivel profesional muy bueno. Pero más allá de la competencia, la idea es confraternizar un poco entre todos los DJ. Cinco uruguayos, uno de Rocha- y el resto de aquí de Cerro Largo, uno de Aceguá, dos de Rio Branco y dos de Melo”.

Sobre los premios, informa que “hay casas de audio profesional de aquí del departamento o algunas de Rio Branco que van a obsequiar equipos de marcas internacionales para los DJ. Mas allá de las medallas y trofeos, que son la parte simbólica”, y agrega que cuentan “con la exoneración de AGADU, que  es una de las instituciones que nos está apoyando”.

Respecto al desarrollo del concurso, comenta que “el máximo que va a tener cada DJ son veinticinco minutos. Va a haber tres tipos de competencia. En el género pop, rock y electrónica van a competir algunos. Otros van a competir en reggaetón, cumbia y ‘funky brasilero’. Y después, un tercer premio, al DJ que más anime.”

El mes de enero incluirá también diversión hacia los más pequeños. “Se van a montar muchos juegos inflables para niños, que si bien no es un evento, es una buena oportunidad para los chicos. La idea también, es que los eventos no duren solo los fines de semana. Entendemos que la laguna se merece en enero y febrero, mas oportunidades para el turista, tanto el que viene de Cerro Largo como el que viene de afuera”, opina Bruno.

“La 4x4 es otra actividad que tiene un circuito enorme, sobre la costa del Río Yaguarón. Recorren todo el Puntal Muniz, que es la costa más al Este del país. Está a nueve kilómetros de la laguna, y no es jurisdicción de Rocha”, acota. “Es la primera parte del país donde sale el sol. Todo ese circuito de las 4x4 pasa por ahí, hasta llegar al balneario. También hay intención por parte de la organización del Megashow Internacional Motos aquí en Melo, de realizar un encuentro de motos importante, que no va a coincidir con el Moto Fest, que es un encuentro de motos en Yaguarón. La idea es que no coincidan. Eso será en febrero”, añade Malvárez.

La actual comisión de vecinos, se ha planteado varios objetivos, apuntando principalmente a la integración de los actores sociales. “Hubo una instancia hace pocos días en el balneario, entre todos los organizadores o emprendedores de actividades importantes, de coordinar todas esas fechas. Hay  apoyo logistico por parte de la Comisión de Vecinos para generar notas y realizar las gestiones mas importantes. La intención ahora es, mas allá de coordinar, extender la temporada estival del balneario”, manifiesta Bruno Malvárez.

Sobre esto último, agrega: “Vamos a ser sinceros. Enero es el mes más importante, para cualquier balneario del pais. Febrero, ya es distinto. Es otro turista. Son familias, o gente mayor que quiere descansar un poco. Después tenemos muchas excursiones también que van, en fines de semana de invierno también”.

“Se habló mucho, por parte del regimiento de militares, de actividades con caballos. La idea que aportó el representante del regimiento, es que todos los eventos de este verano sean a modo de beneficio a una organización que haga trabajo social. En mi caso, que tengo a cargo el concurso de DJ, es juntar fondos para la Sociedad Protectora de Animales de Melo. Todos eligen a quienes beneficiar”, agrega Malvárez.

Bruno es además, director de la FM Ecos de la Costa, que emite tanto por internet como por aire, en la frecuencia 96.1. “Está operando hace más de un año, apoyando a todos los eventos sin ningún tipo de lucro. Es una radio comunitaria que es apoyada por la Comisión de Vecinos desde antes que la integráramos, de la misma manera que la radio apoya a la comisión. Tiene una programación generalmente músical, y en verano, programas en vivo”, expone.

Las opciones alejamiento en Lago Merín abarcan, desde un hotel tres estrellas, hasta camping, cabañas, y casas para alquilar, aunque Bruno manifiesta ciertos reparos. “El hotel de la laguna ofrece piscina climatizada, gimnasio, cyber, pero el resto de la infraestructura todavía tiene grandes carencias. Y creo que los precios no están ajustados a la realidad que están ofreciendo, y así mismo, les va bien. Desde julio, agosto de este año, ya quedaron completas las cabañas municipales por ejemplo, aunque son más módicas”, observa.

Pese a las imperfecciones y carencias, que forman parte de un contexto en el cual aún falta tomar conciencia de que el turismo es una de las actividades económicas más importantes de nuestro país, para Bruno, nada se compara con la experiencia de ‘la laguna’. “Los invito a estar en el balneario. A vivirlo por sí mismos, no por lo que puedan escuchar decir del balneario. Los invito a ver una puesta de sol, el amanecer, disfrutar de la naturaleza más allá de los eventos. Hace 21 años que soy lagunero. Realmente vale la pena”, concluye. 

 

CARTELERA

 

7 y 8 de enero - Miss Sirenita

8 de enero - Festival de Folclore

13 de enero - Concurso Internacional de DJ, primera etapa 

14 de enero - Movida de rock 

15 de enero - Reina del Lago 

21 enero - Concurso Internacional de DJ, segunda etapa

21 y 22 de enero - Única prueba del Club Ciclista de Rio Branco, 

28 de enero - Juegos inflables

4 y 5 de febrero -  Carreras de plataformas y 4x4, 

10 y 11 de febrero - Moto acampada

24, 25 y 26 - Carnaval en Rio Branco 

26 de febrero - Mountain Bike - Rally de regularidad

 

 

FESTIVAL DE FOLCLORE

El 8 de enero se realizará la primera edición del festival de folclore Frontera y Tradición.

 

 

 

 




23.10.2011 07:23 / Mis artículos

Imprimir Recomendar Agrandar Achicar

 

  • Apunta a otorgar a la ciudadanía el poder de fiscalizar la gestión de los gobiernos locales.
  • Municipios de Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay son parte de la iniciativa.

 

Un ciudadano bien informado de sus derechos va a ejercer en mejor manera sus responsabilidades sociales, expresa Lucy Larrosa, coordinadora general del proyecto “A los Ojos de Todos. Contraloría Ciudadana y Monitoreo Social”.

A principios del mes de junio, se realizó un seminario en Melo, con el fin de iniciar el proceso de capacitación de los principales actores, contando con la asistencia de representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y jerarcas de los ocho municipios involucrados.

 

Se trata de los municipios de los Andes y Peñalolen, de Chile; San Bernardino y Presidente Franco, de Paraguay; San Isidro y Bariloche, de Argentina; y las intendencias de Colonia y Cerro Largo, de Uruguay. En cuanto a las ONG, que son las entidades capacitadoras, hay una por país, excepto en el caso de Uruguay y Paraguay, que comparten el trabajo de CIESU; en Chile cuentan con Initium; y en Argentina, Instituto para la Gestión. También intervienen, ALPACA de España y dos municipios de Brasil en calidad de invitados.

 

La apertura del seminario se realizó el lunes 6 en la sala de conferencias de Hotel Crown, donde el intendente Luis Sergio Botana habló de la necesidad de involucrar a los actores sociales en el monitoreo de las políticas públicas. Más de un millón y medio de personas serán beneficiadas por este proyecto, cuya financiación está a cargo de la Unión Europea.

 

Conversé con Lucy Larrosa, quien explicó el perfil del trabajo a realizar:

 

El proyecto tiene tres líneas de intervención; que son, primero, la línea de capacitación. Otra, es establecer líneas de base, o sea, evaluar cada uno de estos municipios en lo que tiene que ver con transparencia pública. Y una tercera línea, que es la instalación de centros de información o centros de transparencia pública, que vendría a ser la presencia física, un lugar donde la gente pueda vincularse para obtener información, hacer sus quejas, reclamos o propuestas. Básicamente, este proyecto lo que busca es empoderar y fomentar la participación ciudadana en lo que tiene que ver con los vínculos entre el gobierno local y la sociedad civil, en forma organizada. Entonces, lo que se busca fundamentalmente es: generar mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia pública en lo que tiene que ver con la ejecución de las políticas del territorio. Pero no una sociedad civil que sea únicamente receptora de la información, sino una sociedad civil organizada. Que pueda tener, no solamente mecanismos de control, sino también una acción proactiva; o sea, que participe activamente definiendo las políticas en forma conjunta con los gobiernos locales. Los municipios tienen realidades muy diversas. En Chile hay avances muy importantes en lo que tiene que ver con transparencia pública, porque hay una ley que se aprobó hace unos dos años, donde no solamente hay obligación de informar sobre todo lo que está haciendo el gobierno o el municipio, sino incluso hay sanciones muy severas con los que no rinden cuentas.

 

En el caso de Uruguay y Argentina, hay determinadas leyes que buscan la transparencia pública, como leyes anticorrupción. Y quizás Paraguay es el país que tiene menos avances en este sentido. Pero también hay otras diferencias que tienen que ver con los territorios mismos. En el caso de Chile, Paraguay y Argentina, los municipios son prácticamente localidades, fundamentalmente concentrados en centros urbanos importantes, con distinta cantidad demográfica. Hay municipios que tienen casi 300 mil habitantes, como es el caso de San Isidro. En el caso nuestro, la capital tiene 56 mil habitantes. O sea que son, en cuanto a índices demográficos, diferencias muy grandes. También en el caso de Uruguay, los municipios son muy recientes en lo que tiene que ver con ese nivel de gobierno; en el caso de Colonia y en el caso de Cerro Largo, estamos incorporando los municipios. Cerro Largo incorpora a Río Branco y Fraile Muerto como parte de este trabajo, además de todas las pequeñas localidades del departamento porque este es un objetivo que el intendente lo propuso desde el primer momento. Y en el caso de Colonia, obviamente tiene muchos más municipios, por lo tanto van a estar también incluidos en este trabajo.

 

Fundamentalmente es esa la estrategia. Implica mucho trabajo con los actores locales del gobierno departamental. Pero también mucho trabajo con la sociedad civil. Para eso, la primera etapa del proyecto implicó este seminario que se desarrolló en Melo, entre los días 6 y 11 de junio, donde el foco estaba puesto en las entidades capacitadoras, ya que era un curso de formación de formadores. Se recibió la capacitación por parte del ICD, Instituto de Comunicación y Desarrollo, una institución con larga trayectoria en el trabajo en transparencia publica.

 

Ellos fueron quienes tuvieron el rol académico en este seminario, de transferir conocimiento a quienes tendrán la oportunidad de generar la capacitación en cada municipio. Paralelamente se va a ir trabajando en investigar en cada municipio los niveles de transparencia, los niveles de información y de participación de las comunidades. La siguiente etapa es la creación de estos centros, que van a tener diferentes denominaciones porque cada municipio tiene la autonomía de cómo darle el nombre, porque no surgimos desde la nada, sino que hay una experiencia previa en los diferentes municipios en ese sentido. En distintos niveles, pero hay una experiencia previa. Partiendo de eso, es que se va a continuar trabajando, con mucha autonomía a nivel de cada municipio, pero sin perder la coherencia de este proyecto. Para Cerro Largo es un orgullo muy grande poder estar coordinando un proyecto de esta magnitud; poder tener la confianza de la Unión Europea una vez mas para ejecutar este proyecto como institución coordinadora. En estos treinta meses que vamos a tener que trabajar juntos, aspiramos a que se genere un impacto a nivel de los municipios. Pero quizás el valor más interesante que va a dejar esta experiencia, es una red de municipios trabajando con una lógica en la transparencia pública que me parece interesante.

 

P.: ¿Cuántos jerarcas se especializaron?

 

R.: En este caso, el foco estaba más bien en las entidades capacitadoras. Fueron treinta personas de todos los municipios, que participaron en esta instancia. Hubo representantes de todos los municipios y también de las ONG. En una segunda etapa, este proyecto aspira a capacitar a doscientos jerarcas a nivel de los ocho municipios, y a ochocientas personas que trabajan vinculadas a las organizaciones no gubernamentales. Va generar un impacto importante, realmente, en lo que es, personas sensibilizadas en la temática de transparencia pública.

 

P.: ¿Qué antecedentes podemos citar en el caso de Cerro Largo?

 

R.: Hay una experiencia de participación, una rica historia en lo que tiene que ver con las organizaciones civiles de nuestro departamento, en cuanto a compromiso, a encarar distintas temáticas que muchas veces son sectoriales, sociales o productivas. Lo que se aspira en este caso es que sea realmente un enfoque de desarrollo local, que no solamente incluya lo social, sino también lo que nos permita desarrollarnos como comunidad. Entonces, lo productivo y lo social van estar unidos. La convocatoria nuestra va a ser a la sociedad civil en su conjunto, sin separar en lo sectorial. Y ese, de alguna manera, será el enfoque que vamos a tener a nivel de toda la red.  Se busca fundamentalmente que generen mas experiencia de gestión las ONG, que haya personas capacitadas o sensibilizadas en lo que tiene que ver con cómo solicitar la información, saber cuáles son los derechos que  tenemos como ciudadanos, y en esto nos parece importante también rescatar que para que estos ocho municipios estén participando en esta experiencia, implica en primer lugar una voluntad política de quienes están al frente de los mismos –alcaldes e intendentes-, de trasparentar  lo que están haciendo. Esto implica exponerse al cuestionamiento y a la crítica, y también un enfoque de construir una sociedad en forma conjunta. En el caso de este seminario, ocurrió también contar con la presencia de referentes de cada uno de los municipios, y esto ha permitido construir una red que está empezando a funcionar, para poder intercambiar experiencias que permitan comenzar a andar con este proyecto.

 

Al transcurrir más o menos un año de gestión de este proyecto, está previsto un seminario de intercambio de buenas prácticas. ¿Y por qué lo vamos a hacer a un año de efectuado el proyecto? Porque no queremos esperar al final del proyecto para hacer este intercambio, porque eso implicaría que fuera ya casi una evaluación. El poder hacer este intercambio a mitad del proyecto implica  poder enriquecernos todos y aprender de las buenas practicas de los otros, y también de las dificultades, porque estos procesos implican también reconocer cuales son las luces y sombras, para poder ir superando esas dificultades y ayudarnos, obviamente, en lo que cada uno encontró la forma mejor de solucionarlas.

 

P: ¿Por qué Cerro Largo y Colonia?

 

R.: Este vínculo surge a partir de lo que fue el proyecto de Cohesión Eje de Ruta 7, donde nos vinculamos con CIESU, a través de la capacitación que se hizo en las mesas locales. Ese vínculo nos habilitó para presentarnos juntos en este llamado. De hecho fueron ellos quienes nos dieron una mano importante en la  formulación de este proyecto. Y a su vez, ya CIESU tenía el vínculo con la intendencia de Colonia, y también con las ONG que estábamos mencionando. Eso facilitó de alguna manera, el tejer esta red, porque ya había vínculos previamente establecidos.

 

P.: ¿Qué rol juega la tecnología?

 

R.: Está previsto mucho material bibliográfico que va a estar en formato electrónico, pero también una plataforma virtual desde donde vamos a estar trabajando con todos los municipios, o sea que todo lo que tiene que ver con las tecnologías de la información va a estar vinculado, porque es uno de las mecanismos. Y no va a ser el único, porque vamos a manejar mucho la información en folletos, publicaciones, para que los que no pueden acceder a las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), puedan acceder también. Creemos muy importante el rol que va a jugar la prensa, y en esto, el intendente lo destacó, de involucrar a la prensa desde el comienzo; por eso este lanzamiento lo hicimos invitando a que la prensa participara, no solamente difundiendo, sino también aconsejando las formas para llegar a los ciudadanos, porque son actores clave en lo que tiene que ver con la difusión de la información, pero también  quienes levantan muchas veces las necesidades, los intereses, y hasta los cuestionamientos de la opinión pública hacia los actores del gobierno local.

 

P.: ¿Cuan importante es una iniciativa de esta naturaleza para la democracia y para el desarrollo?

 

R.: Es una línea que tiende a fortalecer las democracias en América Latina, porque es vital que el ciudadano sepa sus derechos, y que los gobiernos locales y en general, quienes tienen la posibilidad de gestión de los bienes públicos, rindan cuenta de cómo están gestionando. Sin lugar a dudas enriquece nuestra democracia. Un ciudadano bien informado de sus derechos, y con conocimiento de lo que está ocurriendo en lo atinente a la gestión pública, es un ciudadano que no solamente va a ejercer en mejor manera sus responsabilidades sociales, sino también va a ejercer sus derechos reclamando que esas políticas sean de mejor calidad y mas eficientes, cuando entienda que así no lo son. Una ciudadanía que participa, que es protagonista en la toma de decisiones de esos actores locales, es una comunidad que está apuntado al desarrollo local.

 

UN ANTECEDENTE          QUE GENERÓ VÍNCULOS

El proyecto de Cohesión del Eje de Ruta 7, se enmarca dentro del programa Uruguay Integra de OPP. También financiado en este caso por Unión Europea. Apuntó a la cohesión social de un territorio de Cerro Largo, que abarca el 43 por ciento del departamento; con una población de algo así como diez mil habitantes, con diez localidades en todo ese territorio; que va desde los 3.500 habitantes, la más grande; a ciento y pocos habitantes, las mas pequeñas. Implicó trabajar en tres líneas estratégicas. Una era “Trabajo y Desarrollo”, que apuntaba fundamentalmente a lo productivo, a mejorar los ingresos de las pequeñas unidades familiares productivas rurales y a mejorar las condiciones de empleabilidad de esa población. Una segunda línea, que fue “Fortalecimiento Organizacional y Social”, que trabajó mucho con lo que fueron las mesas locales y las organizaciones de territorio en participación ciudadana. Y una tercera línea que era “Salud y Ambiente”, que estaba focalizada en mejorar las condiciones de salud y también el cuidado del medioambiente. Es un proyecto que culminó en tiempo y forma con buena evaluación de parte de la Unión Europea. Sin dudas, fue un antecedente que ha generado un buen vínculo con este organismo de cooperación internacional, al punto que estos proyectos de Multipais, generalmente tienen un referente que está ubicado en Bruselas, y tiene un vínculo muy indirecto, fundamentalmente online o telefónico. La delegación europea en este caso, por ser Cerro Largo, ha designado a nivel de nuestro propio país, de la delegación de la UE en Uruguay, un referente que va a trabajar con nosotros en forma directa, lo que para nosotros significa un apoyo muy importante, pero también la posibilidad de ir construyendo mejor este vínculo, explicó Lucy Larrosa.

 

 

 


Inicio

Buscar
Buscar en mate con romero

Sobre mí


Categorías

Mis Links

Archivo


Contacto

¿Qué es RSS?