Versión para imprimir 23/12/18



Datos muy buenos, regulares y malos

Todavía es periodo de vacaciones, habría que tratar temas ligeros, pero...el anuario estadístico de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) salió esta semana, y es demasiado importante para esperar.

El anuario completo se puede encontrar aquí

Es un informe serio, muy documentado y con una visión de conjunto de toda la región que permite hacer un análisis comparativo con otros países y seguir la evolución en el tiempo.

Obviamente me voy a referir a informaciones sobre Uruguay. Hay datos muy buenos de lo que hemos logrado las uruguayas y uruguayos, datos regulares y algunos preocupantes.

Comencemos por estos últimos:

Los datos poblacionales y demográficos son muy complejos si los proyectamos:

Si comparamos los índices de crecimiento de la población en toda América Latina, en el periodo 2010-2015 el promedio es del 1.04% anual y con una proyección de que en el periodo 2040-2045 el promedio de crecimiento será del 0.25%, una tasa decreciente que demuestra que las previsiones son de una mejora de los niveles de desarrollo de toda la región. Es sabido que a más desarrollo más baja tasa de crecimiento poblacional.

En el caso de Uruguay en el 2010-2015 la tasa de crecimiento prevista es del 0.34% (un tercio del porcentaje de la región) y al final en el 2040-2045 sería de 0.0%, así de crudo, crecimiento nulo. Preocupante en serio.

Tomemos un ejemplo numérico, en el 2012 la población total de América Latina es de 589.840.000 habitantes y la de Uruguay 3.395.000 (representamos solo el 0.57 % del total de la población), en el año 2015 se estima la población de América Latina en 607.982.000 habitantes y Uruguay en 3.430.000. Somos el país con el más bajo índice de crecimiento demográfico de la región, prácticamente nulo.

Proyectando esta situación en el año 2045 la población total de América Latina será de 720.819.000 habitantes y Uruguay en esa misma fecha se estima que tendrá 3.633.000 habitantes, equivalente al 0.50%. Tenemos además una de las tasas de población urbana más altas, mientras la región actualmente tiene el 79.5%, Uruguay tiene el 92.4% de población urbana, en un país en el que la producción agropecuaria es de fundamental importancia para su economía. El 47.4% de la población vive en el área metropolitana, el porcentaje más alto en absoluto de toda América Latina, para tomar un ejemplo en Argentina es el 36.9%. (No se incluyen los países de Caribe no latino porque tienen otras situaciones)

Disculpen por la cantidad de datos que intento sintetizar, pero son hechos duros, crudos que creo que debemos conocer y analizar.

La población económicamente activa en América Latina en el año 2010 fue de 276.551.000 y se proyecta al 2040 en 414.477.000 personas (hombres y mujeres) con un crecimiento del 49.8% mientras que en Uruguay fue de 1.653.000 y en el 2040 será de 1.953.000 con un crecimiento del 18.1%...

La tasa de desempleo en el año (2012) Uruguay está muy bien con el 6.2%, cuando en el 2005 tenía el 12.5%, en la tasa de alfabetización del 98% (2010, último dato), contra un promedio regional América Latina y el Caribe del 91.4%, en la tasa de matrícula en la educación primaria del 99.5% (2010) (93.9% la tasa regional). La cosa cambia a nivel de la educación secundaria donde tenemos una tasa del 72.1% (2010) y a nivel regional es del 73.5%. Al nivel del tercer nivel de enseñanza Uruguay tiene una tasa del 63.2% en el 2010 mientras que en el año 2000 tenía el 34,4%. Los promedios regionales eran en el 2000 del 22.8% y en el 2010 del 40.6%. Es notorio que nuestro retrazo está en la educación secundaria, por si faltaba algún dato.

El promedio de alumnos por maestro en primaria es en Uruguay de 14 alumnos en el 2010 contra 21 en el 2000, mientras que a nivel regional era de 25 alumnos en el 2000 y de 22 en el 2010. Estamos notoriamente por encima de la media regional, incluyendo el Caribe no latino.

A nivel de secundaria Uruguay tenía 15 alumnos por profesor en el 2000 y en el 2010 tuvo 11 alumnos, mientras que América Latina y el Caribe tuvo 19 en el 2000 y 16 en el año 2010.

Los datos sobre índices de pobreza, indigencia y su reducción muy importante son ampliamente conocidos me voy a concentrar en un tema polémico, a derecha y a izquierda, la distribución de la riqueza. Partamos de un elemento importante la situación a mejorado en la región y en la mayoría de los países en el continente más injusto de Planeta en materia de distribución de la riqueza. Estamos avanzando, en particular en Uruguay.

En el año 2007 el decil más rico de la población recibía el 34.8% de la riqueza nacional, mientras que el más pobre (el 1) recibía el 2%, es decir que el 20% más rico recibía 17.4 veces más que los más pobres. En el año 2011 el decil 10 (ricos) bajaron al 30.6% y el decil 1, al 2.2%, es decir que la diferencia bajo a 13.9 veces.

Si consideramos el quintil (el 20% de la población más rico) en el año 2007 recibía el 62% de la riqueza nacional y en el 2011 pasó al 47.2% y el quintil más pobre recibía el 5 y pasó al 5.8%, es decir que en el 2007 los más ricos recibían 12.4 veces más que los más pobres y en el 2011 bajaron al 8.4 veces.

En ningún país de la región, con excepción de Venezuela se han registrado cambios de esta importancia. En Chile por ejemplo los ricos recibían el 61.4% y pasaron al 57.4%, en Argentina del 58.4% y pasó al 54%; en Brasil del 67.4% al 60%; en Ecuador del 57.6% al 51.2% y en Venezuela del 54.4% al 45.4%.

Estos datos de Uruguay han que complementarlos con la reducción de la pobreza del 2004 al 2012 del 39% al 12.5% y de la indigencia del 4.5% al 0.5%. Las cifras son siempre áridas, pero cuando se trata de la vida, la comida, la salud, el consumo, la educación de la gente, asumen su verdadero valor.

Donde ha producido el mayor cambio es en los sectores sociales medios del Uruguay, los quintiles 2 (clase media baja), 3 (clase media) y 4 (clase media alta). En la comparación de la distribución de la riqueza, si comparamos 2007 y 2011 el quintil 2 pasó del 9.0% al 10.4%; en el 3 quintil pasó del 13.0% al 15% y por último en el quintil 4 subió del 21.1 al 22%. Sería que lo leyeran algunos llorones de la oposición. Y estamos hablando de un país que producía en el 2004 menos de 20 mil millones de dólares y ahora supera los 50 mil millones...

Otro ejemplo interesante es la situación en el Uruguay rural, mientras el quintil más pobre recibía el 2.4% y el quintil 2 el 3.8%, juntos el 6.2%, mientras que en el 2011 el quintil 1 pasó al 2.8% y el quintil 2 al 4.4%, sumados 7.2%, mientras que el decil más rico, el 10, pasó en el mismo periodo del 32.2% al 29.0%. Falta mucho por hacer, pero vamos en la dirección correcta y al ritmo más rápido de toda la región.

 





Este artículo pertenece al blog:




Más información:
http://blogs.montevideo.com.uy/hnnoticiaj1..aspx?60716,4253,4253,4253,,0,0