PERSECUCIONES DEL 13
Espacio de la escritora salteña Mónica Marchesky

http://blogs.montevideo.com.uy/escritores |  Agregar a favoritos  | 
Imagen
ARTÍCULOS

24.01.2012 00:51




17.01.2012 09:56

LUNES 23 DE ENERO 2012

Charla sobre "Necrópolis de Chatarra" Novela Gráfica.

ESPACIO MIXTURA - MERCADO DE LA ABUNDANCIA HORA 19 Y30 "RINCÓN DE LOS POETAS" MONTEVIDEO




03.08.2008 17:31

La Máquina del Tiempo

Relatos de ficción o la quimera de una civilización.  

“¿Qué somos, qué es cada uno de nosotros sino una combinatoria de experiencias, de informaciones, de lecturas, de imaginaciones? Italo Calvino (1923-1985) 

La ficción en el hombre se ha manifestado desde tiempos remotos. El poema de Gilgamesh, alrededor del año 2000 a. c., es uno de los primeros relatos de ficción que ha sido rescatado. El mismo trata sobre el destino del despótico rey de Babilonia a quien se le confiriera la clave de la eterna juventud y la perdiera a manos de una serpiente en el fondo de los mares. Se lo reconoce como “El que vio lo más hondo”. La ficción es una ciencia porque parte de ideas científicas para narrar una historia.

En ese marco encontramos a Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851), novelista inglesa que en 1818 publicó la primera y más importante de sus obras, la novela  Frankenstein o el moderno Prometeo.”

Julio Verne (1828-1905), escritor francés considerado el padre de la ciencia ficción.“Viaje al centro de la tierra” (1864), “Veinte mil leguas de viaje submarino” (1870)

Herbert George Wells (1866-1946), autor, filósofo y político inglés, reconocido por sus novelas de ciencia ficción, que contienen descripciones proféticas de los triunfos de la tecnología así como de los horrores de las guerras del siglo XX.“La máquina de explorar el tiempo” (1895),“La guerra de los mundos” (1898)

Isaac Asimov (1920-1992), prolífico escritor estadounidense, famoso por sus novelas de ciencia ficción y por sus libros divulgativos sobre todas las ramas de la ciencia. “Piedra en el cielo” (1950) “Yo, Robot” (1950).

Ray Bradbury (1920- ) conocido ante todo por su novela “Fahrenheit 451 (1953). “Crónicas marcianas” (1950) que trata sobre la colonización en el planeta Marte. Y marcó toda una generación de escritores jóvenes que popularizaron el género.

En Uruguay encontramos a la escritora Ana Solari (1957- ) “Cuentos de 10 minutos” y toda la serie de “Zack”. Son algunos pequeños ejemplos de escritores que tratan este tipo de relatos utilizando esa combinatoria de información, lectura e imaginación que nos proponía Calvino en un principio.

Este tipo de narraciones necesita de una visión futura. Si hablamos de ficción espacial, nos acercamos a un Asimov comprometido con las estrellas. Si nos ubicamos dentro de un marco especulativo, partimos de la base de una ciencia “terrena” para especular que pasará en un futuro que está cada vez más cerca. En cambio si tratamos la ficción con una mirada sociológica, son otros códigos, es otra sociedad “imaginaria” la que “gobierna el planeta” es otra sociedad conquistadora de mundos socialmente distintos. Es interesante abrir la puerta de la ficción y encontrarnos con una creatividad pura, visionaria y transgresora.

Los personajes de las historietas tenían aventuras inimaginables como: “Flash Gordon” personaje de cómic, creado en 1934 en Estados Unidos por Alex Raymond. “Superman” uno de los superhéroes inspirado en una novela de Philip Wylie titulada The Gladiator, publicada en 1930.

En cine el tema ha tenido amplia aceptación desde: “El viaje a la luna” (1902), del cineasta francés Georges Méliès que es la primera filmación  de ficción reconocida.

Stanley Kubrik afirmó el género con- 2001: Odisea del espacio de Arthur C. Clark.

Steven Spielberg (1947- ) “E.T el extraterrestre” (1982)

Mientras en la pantalla chica, revolucionó en 1950 una serie televisiva “Star Trek.” 

Nos atrevimos a caminar por una ficción espacial, especulativa o social que sobrevivió al 2000. Queremos pensar que “Matrix” (1999) de Larry y Andy Wachowski no sea el último escalón de una ficción tecnológica capaz de darnos respuestas que antiguamente buscábamos en otros mundos, en el fondo del mar o en criaturas venidas del espacio. 

Mónica Marchesky  




13.07.2007 23:15

7ª Encuentro Internacional Literario Abrace

Montevideo Marzo 2006.

Literatura Ibero-americana contemporánea

 

Realismo mágico iberoamericano

"¿Qué es la historia de América Latina sino una crónica de lo maravilloso en lo real?"

Alejo Carpentier. Escritores que contemplen la realidad con distintos ojos existieron en todos los tiempos, siguen existiendo y seguirán mientras el objeto observado provoque diferentes miradas. El realismo como corriente literaria floreció en Francia alrededor del siglo XIX como reacción al Romanticismo.

(...)”La vida no conoce verdades racionales abstractas como metro de desconocimiento: el hecho es la mayor y más segura de las verdades.” (1)

Ese mismo hecho llevó a que la realidad fuera cuestionada a veces de manera filosófica. Pero a esos objetos observados y su afirmación como hechos verdaderos, les siguió las distintas visiones del hecho observado.Pongamos como ejemplo un árbol y su exposición en la naturaleza como un hecho real y verdadero. Filosóficamente es un árbol mientras se compruebe lo contrario. Críticamente podemos ver que la sombra que el árbol proyecta sobre mis orquídeas, no deja que éstas manifiesten su verdadero color, entonces pienso que alguien está detrás de esa sombra para perjudicar mis flores. Mágicamente puedo observar que esa sombra en realidad no es la sombra del árbol, sino un ente fantasmagórico e irreverente que cree con plena conciencia pertenecer al árbol, pero... se escapa en horas nocturnas a asustar a los chicos.  Socialmente pienso que ese árbol tiene que reflejar la conciencia popular y poder congregar a masas bajo su sombra, incluso podría elevarlo a la categoría de símbolo patrio y llevarlo como estandarte a la batalla. Nunca falta aquel que destroce la corteza y patee el árbol para que caigan las hojas y poder ver la manifestación final de esos detalles que se escapaban a la visión panorámica del objeto-hecho real y verdadero.Vemos entonces que la realidad puede ser objeto de muchos estudios según el ojo avizor.Latinoamérica aún es muy joven en materia de fantasías. Lo fantástico, lo insólito, lo misterioso, lo raro y extraño ha sido compromiso de todos los tiempos. Leyendas e historias que distorsionen la “supuesta realidad” han sido tratadas por Edgar Allan Poe, Antón Chéjov, Guy de Maupassant, entre otros. En la primera mitad del siglo XX emergieron tanto en Europa como en América, las vanguardias, que se sucedieron como transformaciones de una misma materia prima: Reacción contra los estragos de la Primera Guerra Mundial.Futuristas gritaban ante el estatismo de los museos y pensaban que solo el movimiento era capaz de transformar la existencia. Los dadaístas se burlaban ante los cánones de la realidad, la transformaban, buscaban nuevos caminos que terminaron en la decadencia y el cansancio. El choque entre las vanguardias en principio netamente politizadas y las manifestaciones artísticas llevó a que los surrealistas declararan: “El arte por el arte mismo”, separándose así de todo impulso político y revolucionando la visión de la realidad, reconociendo entonces “La otra realidad”, la paralela y maravillosa, la que no se vive, pero se presiente en la piel. Notas:“Cuando hablamos de “Vanguardias” que también es un término inventado para acotar y definir un conglomerado de tendencias, movimientos y corrientes que fueron reaccionarias para la época. Hablamos de un tiempo históricamente asumido entre dos guerras, como algo que nació, floreció y murió. Pero en tiempo real eso no se cumple porque siguen habiendo realistas, siguen habiendo futuristas y seguimos gracias a dios existiendo surrealistas que inventamos máquinas para pronosticar poesía y realizamos exultantes libelos contra falsos surrealistas. A pesar de la red informática globalizada, de los cambios en el ámbito político de la sociedad, estos movimientos siguen conservando la misma esencia que les dio vida y eso los hace auténticos. La nominación entonces sirvió únicamente para acotar el tiempo histórico-asumido y no el tiempo real.” Pero volvamos a “realismo mágico” que es el tema que estamos tratando de definir, la utilizó por primera vez el crítico venezolano Arturo Pietri, basándose en la experiencia de Alejo Carpentier por lugares de Latinoamérica que despertaron ese sentir de lo maravilloso en lo real. Pietri empleó el término en 1948 para definir la próspera literatura Hispanoamericana. (...)¿Pero hasta qué punto estos latinoamericanos eran "mágicos?” A lo sumo ellos practicaban el género fantástico, ambientándolo en un escenario de "fuerte color local", y nunca pasaron de allí o de hacer ese alarde perfectamente literario.(...)No se trataba de inventar nada, ni un nuevo género, ni un nuevo estilo, ni una nueva mercancía para la industria editorial occidental. El sentimiento de lo maravilloso siempre estuvo presente, anónimamente, en los relatos folklóricos, en los sueños individuales, en las intuiciones del niño, en el arte de los locos, y por supuesto en los escasos ejemplos "novelescos"(4)No es considerada entonces una corriente literaria, sino una “nominación” para definir un sinnúmero de subgéneros y tendencias literarias entre las que destacamos como más notorias lo fantástico y el extrañamiento en las narraciones, que es lo que hemos estado viendo hasta ahora. Cómo la realidad es vista desde distintos momentos históricos y sociales y como se transforma, se fagocita, o resurge en el contexto mundial. En los años 60 y 70 eclosionaron en distintas partes de Latinoamérica y España escritores que desarrollaron el sincretismo realidad-fantasía, estos escritores venían  con todo el bagaje literario de una Latinoamérica que despertaba con el flagelo dictatorial, en donde la palabra tenía un peso importante para transmitir sensaciones reales que parecieran mágicas. “En realidad, no es una categoría literaria sino histórica, surgida de la realidad misma y no del análisis teórico” (2).
Es difícil definir cada tendencia por sí misma. Donde termina lo fantástico y empieza lo extraño, donde termina lo extraño y empieza la realidad. Era un verdadero problema para los críticos cuando un escritor además de fantástico era extraño con tintes de maravilloso rozando la ciencia-ficción. Se trató entonces de acotar la esencia de cada ingrediente y así se llegó a la conclusión de que si una narración es fantástica o adiciona elementos extraños a los que conocemos como real está dentro del realismo mágico. ¿Cómo definimos la magia?...
Alguien dijo alguna vez que fue un invento de los críticos que los editores aplaudieron...Son muchos los autores que entrarían a formar parte del realismo mágico, algunos dicen que todo empezó con el escritor colombiano Gabriel García Márquez, por su visión distinta de ver la magia en la realidad. Yo digo que la magia y lo maravilloso es patrimonio de todos los tiempos.Otros escritores que también entrarían dentro de esta nominación son: Mario de Andrade –(1893-1945) considerado el primer modernista brasileño. Con una visión distorsionada de los hechos reales. Se diría que sus narraciones no tienen en cuenta las reglas básicas de la ciencia o de la lógica. El tiempo cronológico no existe, ni siquiera los cánones de la naturaleza son tenidos en cuenta. Un ejemplo de esto lo encontramos en su novela Macunaíma. Considerada obra ejemplar del modernismo brasileño.Felisberto Hernández (1902-1964) uno de los mayores exponentes del género fantástico uruguayo. Estudiando su obra podemos decir que Felisberto Hernández es fantástico hasta cuando piensa. Sus narraciones tienen un aire de extrañamiento que nos lleva hacia caminos insospechados y muchas veces divertidos. Nos descubrimos esbozando una sonrisa con el suicidio de un balcón o el canto de un canario en nuestras cabezas. Lo único real en Felisberto son sus manos que lo llevan a descubrir situaciones extrañas en casas desconocidas.    Julio Cortázar (1914-1984)  revolucionó la escritura Argentina, abrió los caminos de la imaginación. Sus narraciones fantástico-extrañas, pero dudosamente reales lo llevaron a desarrollar un estilo que roza la ironía. Descubrimos en sus personajes la magia real del hombre lógico que muchas veces no cuestiona la realidad, acepta lo aprehendido sin dudar. Los objetivos de sus personajes son tan pequeños que los lleva a crear mundos irreales dentro de sí mismos.Armonía Etchepare (1918-1994) más conocida como Armonía Sommers. Escritora uruguaya, nacida en Montevideo. Sus personajes sufren alteraciones sicológicas, sus sentimientos son mares que crecen dentro de la conciencia. Dudan, se cuestionan, sufren alucinaciones, ven esa otra realidad que está latente bajo la piel. La duda puede transformar en irreal las situaciones más inverosímiles. Valores sicológicos llevados al plano más alto hasta el límite entre la locura y la cordura, entre la realidad y lo irreal, entre lo verdadero y lo mágico. Juan José Millás (1946 – Español, creador de los articuentos. Sus narraciones breves mantienen la irrealidad de lo verdadero. Puedo decir y esto es a título personal que los articuentos de Millás son un divague total... pero no me desagradan. Son algo así como el enlace de la conciencia pura que piensa sin límites dentro de un cubo de espejos.

Veamos lo que nos dice en uno de sus articuentos:“Siempre he sospechado que en la vida de un hombre tiene más importancia lo que no se ve: fíjense en la conciencia, que no ocupa, en apariencia, ningún lugar dentro del cuerpo y sin embargo es capaz de llevarte a la locura. Lo que me extraña es que llamen materia oscura al componente más luminoso de la creación. O sea, que para oscuros nosotros, y los montes, y los astros, y los satélites. Lo oscuro es precisamente lo que vemos: los ángeles son transparentes, eso dicen, y sin embargo están llenos de luz. El ojo sólo percibe oscuridad.”(3)

 Hemos tratado de ver en pocas palabras las diversas manifestaciones de un realismo que se exhibe como un monstruo heterogéneo, yo diría, un Frankestein moderno. También hemos visto que lo que conocemos como “Realismo mágico” no es una corriente literaria, sino una denominación inventada para de alguna forma relacionar y asociar las disímiles manifestaciones literarias que tildamos de “raras”, “distintas” o que están “fuera de la realidad conocida”. Propongo desestimar el término “Realismo mágico” para la escritura Latinoamericana, una Latinoamérica que lo adoptó como una marca registrada con miras a exportar. Separemos por partes al Fankestein moderno para que se puedan estudiar por separado las expresiones de una Iberoamerica que grita desde las entrañas de sus antepasados que la fantasía es posible, que lo fantástico, lo esquizoide, lo raro, lo distinto, lo maravilloso, sobrenatural y mágico se nos revela en un multiculturalismo sin limitaciones. Desestimemos el “mote” como lo hicieran los realistas ingleses cuando tildaron de “realismo sucio” a sus obras de arte, fotografías e instantáneas de una realidad cotidiana y levantaron un grito de protesta ante la crítica mundial.      (1)   –Fragmento del Manifiesto realista.(2)   –Referencia del Profesor Lauro Marauda(3)-  Fragmento de “Lo que el ojo ve” uno de los articuentos de Juan José Millás.(4) –Referencia de Juan Carlos Otaño – Grupo surrealista del Río de la Plata.   Mónica Marchesky 

Inicio

Buscar
Buscar en PERSECUCIONES DEL 13

Sobre mi
Agradezco a la Revista ADAMAR de creación de Madrid y a Dolores Escudero (Lola) por la publicación de "Como ser objetiva en tiempos de sexo" que fuera integrado también en aBrace Revista Cultural.Es lindo ver como una camioneta verde limón llena de fantasmas viaja tanto en el tiempo.

Categorías

Mis Links

Archivo


Contacto

¿Qué es RSS?