Andrés Stagnaro Blog
Actualizaciones,artículos, comentarios, reportajes,links,fotos, poesías

http://blogs.montevideo.com.uy/andresstagnaro |  Agregar a favoritos  | 
Reportajes-Notas

26.01.2012 00:02

 
Por primera vez se graba en Uruguay una obra completa con las Canciones de la Guerra Civil Española.
El cantautor uruguayo Andrés Stagnaro, presenta el CD  en “El Tartamudo”.Un repertorio que contempla la recuperación histórico/musical sobre este hecho.
Una versión diferente con una puesta diferente, en donde se encuentran las canciones clásicas y otras menos conocidas.
Un espectáculo imperdible en un ambiente intimista que nos identifica.
Participan los músicos Ana Apotheloz y Andrés Pigatto.
Artistas invitados.

18 de febrero de 2012 22hs.El Tartamudo Bar-Arte-8 de octubre y Pte. Berro


Toda selección supone una dosis de arbitrariedad. Lo que se incluye es el resultado de una elección, y su contracara supone dejar afuera lo que al autor le resulta menos atractivo. La antología que realizó Andrés Stagnaro, grabando por primera vez –en el Uruguay- una obra completa integrada por canciones de la Guerra Civil española, luego de haber realizado varios espectáculos con las mismas, tiene mucho de personal. Los ritmos originales han sido modificados en su mayoría, imprimiéndoles una cuota de la hibridez musical  típica de nuestra región. Pero, además, este disco tiene el carácter de homenaje a los combatientes uruguayos que fueron a luchar como voluntarios en las Brigadas Internacionales, defendiendo a la República de la barbarie fascista.
El patrimonio musical relacionado con este peculiar conflicto bélico estuvo formado, en su gran mayoría, por composiciones musicales populares cuyos textos fueron adaptados en función del aire del tiempo. Entre ellas se incluyen canciones anteriores a la Guerra Civil, pero que eran cantadas durante la conflagración, es decir, que fueron recreadas por los miembros del bando republicano, agregándoles un plus de sentido novedoso. Es el caso de “El barranco del lobo”, canción que hace referencia a la derrota española de 1909 en la Guerra de Marruecos, y el “Trágala”, que vio la luz durante la Revolución de 1820, una sátira contra Fernando VII y sus seguidores.
Las canciones de Chicho Sánchez Ferlosio fueron compuestas con posterioridad a la mencionada conflagración; se trata de creaciones que constituyen ejemplos paradigmáticos de la resistencia al franquismo. “Coplas del tiempo” y “Los gallos” son claros ejemplos del divorcio de “las dos Españas” -a las que se refiere Antonio Machado- en el imaginario colectivo de ese país.
No podían quedar afuera algunas de las canciones populares recopiladas por Federico García Lorca y enriquecidas con sus aportes propios, como “La Tarara” y “Los reyes de la baraja”, ni el himno “¡A las barricadas!”, significativamente compuesto, en la cárcel, por el polaco Waclaw Swiecicki.
Pero, además, la interpretación de Andrés Stagnaro nos gratifica con una versión que mezcla el tributo, la evocación histórica de una de las tragedias emblemáticas del siglo anterior y, paradojalmente, la belleza que se desprende de su canto en el que el dolor y la esperanza se anudan en un abrazo sentido que nos incluye y emociona.
                                              Anabella Loy

 

Un link de la prensa del 2009 : http://www.lr21.com.uy/politica/388061-homenaje-a-los-brigadistas-uruguayos-que-pelearon-en-guerra-civil-espanola




20.09.2011 17:15

 

Publicado en 20.09.2011

“Dediqué mucho tiempo a formarme, pues la formación fortalece la creatividad”

 

Con Andrés Stagnaro, desde su Salto al mundo, con sus composiciones 

por:  María  Fernanda Ferreira (El Pueblo-Salto)

“Dentro de vos… revuelan gorriones” (A. S.)

Nació en la tierra naranjera, que supo ser su marco inspirador primitivo… aún hoy le canta a sus lugares emblemáticos de su suelo natal.

Cantante, compositor, poeta y dibujante… talentos que hacen de Andrés Stagnaro un artista completo que ha sabido llevar su mensaje más allá de nuestras fronteras y que luego de forjarse una destacada carrera, continúa dando frutos desde su composición e interpretación.

Semanas atrás presentó en Salto “Mujeres en mi voz”, un tributo que  hace a las poetisas uruguayas,  propuesta que ha cosechado éxitos no solamente en su país, también en el exterior, particularmente en Portugal, país con el que ha forjado entrañables lazos.

 - Es conocido y reconocido por sus canciones e interpretaciones. También podemos advertir su capacidad creativa en el dibujo.

¿Esa otra faceta también ha llegado a su público?

 - “Por el momento lo considero un hobby al cual dedico parte de mi tiempo desde no hace muchos años.

Disfruto mucho al expresarme también de esa forma… sobre todo cuando me encuentro de vacaciones… también me complace escribir poemas”.

  – Si ligeramente buceamos en sus composiciones se advierte esa tierra natal siempre presente…

  - “Ciertamente… los primeros veinte años de vida transcurrieron aquí… las vivencias marcaron fuertemente mi adolescencia.

A pesar que se han cumplido treinta años de mi partida, mi ciudad está marcada a fuego dentro de mí”.

Tempranamente hizo buenas mentas con la guitarra musicalizando poemas e interpretando diversos géneros en sus inicios.

Su amigo – el reconocido cantautor Paco Ibáñez en aquellos tiempos era uno de sus referentes.

“CUANDO ME HACIA DE ALGÚN DINERO LO INVERTÍA EN LIBROS”

Le atrajo poderosamente desde su juventud los libros, la literatura, que fueron grandes fuentes de inspiración a la hora de tomar el rumbo de la música.

“Siempre hubieron señales de que la poesía fluía en mi ser naturalmente… era una realidad muy palpable” – compartió.

 - ¿Sucesos de la infancia?

 - “Se dio en Salto Nuevo y mi Escuela fue la No. 1… de mis maestros me acuerdo y de mis compañeros también.

Allí también fue que la música fue atrapándome… mis vecinos tocaban tambores y pasaban cantando de fiesta en fiesta.

Posteriormente llegaron otras influencias que fueron completando y puliendo mi trabajo”.

- ¿Y cómo vivió el duro momento de la censura?

 - “Pasaron muchas cosas, si bien no nos sentíamos censurados por lo que cantábamos.

Fui preso por razones políticas y no por la música exactamente, estuve en prisión durante tres años y ocho meses.

Luego regresé a Salto donde permanecí por seis meses y luego me instalé en Montevideo”.

PRESO POLÍTICO: “EN ESA ETAPA LOGRÉ TEMPLAR MI PERSONALIDAD

- ¿Cómo se llevan los años en cautiverio?

 - “Era muy jovencito y no tenía mucho fogueo de la vida, era muy apegado a mi familia y a los amigos.

Sentí mucho temor… pero al cabo de un tiempo se sobrelleva.

Cuando llegué al penal de Libertad, me sentí más maduro… había crecido interiormente.

En esas situaciones se conoce a mucha gente, algunas que son trascendentales en la existencia.

La fuerza y la juventud ayudan mucho… creo que salí mejor de lo que había entrado… ello no me canso de afirmarlo”.

No obstante pone en claro que el estar preso no es algo beneficioso para ningún ser humano ni tampoco la Dictadura fue un hecho para destacar como positivo, sino todo lo contrario.

 “LA FORMACIÓN ESTÁ DENTRO DE LA CREATIVIDAD”

 - ¿Esos momentos lo llevaron a componer nuevos temas?

 - “No demasiado… lo que sí hacía una vez por año o cada tanto cuando se podía, cantaba por la ventana, acción que estaba prohibida.

Llegué a cantar Los dos Gallos una Navidad.

Contaba con el  beneplácito de la guardia, que se aburrían como uno y se ponían a escuchar.

Leí y me formé mucho… es una circunstancia que también está dentro de la creatividad.

 - ¿Qué es lo que lo mueve a expresarse artísticamente?

 - “Es muy peculiar lo que me pasa… lo que me inspira es el intimismo y lo minimalista.

Antes de hablar en una reunión prefiero el cara a cara, sea con quien sea… de esta manera se reafirma la comunicación, a no ser que esté detrás de un micrófono.

La inspiración se da en la parte más personal; lo espiritual.

A su vez recurro a otras fuentes inspiradoras… el Puerto de Salto me inspira, el río… la gente. Una ciudad no es nada sin su gente.

También me movilizan la mesa, el café, el amigo, la amiga, los compañeros, la sensualidad, el amor y lo sexual”-

 - ¿Ha experimentado muchos cambios de otrora a hoy?

 - Pienso que a lo largo de la vida vamos descubriendo partes de nosotros mismos que no conocíamos.

Hay cambios cualitativos, de poder expresarse… el tiempo nos brinda los caminos, el meterse en los caudales.

Por ejemplo, cantaba con toda potencia con ese gran caudal y ahora más que nada insisto en la calidad, haciendo especial fuerza en la comunicación”.

Siempre he estado rodeado de artistas y he compartido espectáculos con ellos”

Stagnaro es apreciado dentro del ámbito artístico y ha tenido la oportunidad de compartir espectáculos y propuestas con grandes figuras de la composición uruguaya y del ámbito teatral.

“Así como he presentado shows solo, he compartido con colegas y compañeros, no solamente en mi país, sino también con prestigiosos músicos portugueses, siempre tratando de interactuar con ellos”.

En estos momentos está organizando un espectáculo con la cantautora capitalina Samantha Navarro.

“Los trabajos en conjunto son muy importantes, con bailarinas, actrices. Tengo grandes amistades en el ámbito del teatro, como Dante Alfonso quien hizo mi primera puesta en escena” – reveló.

 - ¿Qué cualidades distingue usted en su lugar de origen, máxime después de haber recorrido tantos caminos por América y Europa?

 - “Sigo pensando, luego de recorrer varios lugares en el mundo que Salto tiene algo muy especial… es una hermosa ciudad, desde su naturaleza hasta la arquitectura que evoca la belle èpoque… no sé si ello se debe a estar relacionado emocionalmente… siempre deseo volver”.

Andrés es padre de dos hijos, Pablo y Gonzalo, con los que mantiene una muy buena relación.

“MUJERES EN MI VOZ”

Su trabajo “Mujeres en mi Voz” es un canto de reconocimiento a las poetisas uruguayas.

Entiende que la voz y presencia de las mujeres en todos los espacios de decisión es de trascendencia y cada vez debe serlo aún más.

La gestora del espectáculo fue Carmen Galuzzo, docente y editora.

Juntos seleccionaron del libro “Mujeres Uruguayas”, textos que pudieran musicalizarse.

Se fueron agregando también obras de poetisas contemporáneas, algunas emergentes; luego se llevó la propuesta a la grabación.

Define a Portugal como “su segunda casa”, donde también habitan sus afectos. Está grabando canciones referentes a la Guerra Civil Española, entre otros trabajos discográficos que se concretarán en breve. “Veo a Salto floreciente y les sugiero a los ciudadanos que no olviden a sus grandes referentes como Amorim, Marosa Di Giorgio, sin dejar avasallarse por lo que viene de afuera y que es de mala calidad. Si buscan en sus raíces, verán que lo tienen todo”.

Su trayectoria 

Desde la adolescencia comienza a cantar en público, integrando un grupo de música latinoamericana con amigos y estudiantes, en su tierra natal.

Más tarde integra dos dúos folclóricos con los que actúa  en Salto, Concordia (Argentina) y otras localidades salteñas,  también en la televisión local. Comienza a musicalizar poesía tempranamente y continúa haciéndolo actualmente

En 1980 se radica en Montevideo

Es allí cuando se afianza definitivamente como compositor. Establece vínculos con un nutrido grupo de poetas y músicos, como Washington Benavides, Walter Ortiz y Ayala, Eduardo Darnauchans, entre otros.

Integra la Murga “Reina de la Teja” durante dos años.

Comienza sus primeras grabaciones musicalizando a poetas uruguayos contemporáneos además de sus propios textos.

Es editado en varias selecciones de música uruguaya.

Desde 1993 sus conciertos se caracterizan por ser multidisciplinarios, incluyendo Teatro y Danza. También realiza conciertos con su guitarra.

Su producción de perfil baladístico e intimista, recoge influencias de la música popular de América Latina, en especial la uruguaya y el folk.

El registro de su voz capaz de adaptarse a varios estilos, produce en sus actuaciones un efecto renovado y siempre sorprendente.

Parte de su actuación

1999 – En el entorno de los 25 años de la revolución de abril es invitado a Portugal a participar en el proyecto Maré Alta, con el grupo del mismo nombre.

2004 – Gira por Portugal y España (Galicia)

2005 – Organiza junto con la Junta Departamental de Montevideo un homenaje a la lengua portuguesa, llevado a cabo los días 26 y 29 de octubre.

2006 – “Las canciones de José Alfonso “, Homenaje al cantautor portugués.

2006 – Invitado a la Festa Avante (Portugal) Actúa en Lisboa, Ourém y en España (Galicia )

2007 – “Entre dos puertos“ Musicaliza poemas de Saramago, Sá Carneiro , Fernando Pessoa, Benavides , Arbeleche y otros poetas portugueses y uruguayos.

2007 -Organiza en Montevideo Junto a la Junta Departamental, un monolito en la Plaza Portugal de homenaje al Cantautor portugués José Afonso. Con el apoyo de la Intendencia Municipal de Montevideo.

2008 – “Mujeres en mi voz “, junto a la actriz y dramaturga Raquel Diana – Homenajeando a las poetas uruguayas. Idea original de Carmen Galusso. Sala Zitarrosa

2009 – Gira por Portugal

2009 – “Canciones de la Guerra Civil Española” en Sala Zitarrosa de Montevideo.

2010 – Mujeres en mi voz, en el Teatro “El Galpón” de Montevideo.

Diversas actuaciones para Ministerio de Educación y Cultura, Intendencia Municipal de Montevideo, de Salto, de Maldonado y otras.2008 – “Mujeres en mi voz “, junto a la actriz y dramaturga Raquel Diana – Homenajeando a las poetas uruguayas. Idea original de Carmen Galusso. Sala Zitarrosa

2009 – Gira por Portugal

2009 – “Canciones de la Guerra Civil Española” en Sala Zitarrosa de Montevideo

2010 – Mujeres en mi voz, en el Teatro “El Galpón” de Montevideo.

Diversas actuaciones para Ministerio de Educación y Cultura, Intendencia Municipal de Montevideo, de Salto, de Maldonado y otras.

Hoy por:  María  Fernanda Ferreira




01.07.2010 12:15

Mujeres en mi voz- Segunda versión- Teatro El Galpón/ Sala Cero- Mayo 2010

 

Mujeres en mi voz, lograda propuesta creativa

 

Muchos artistas han musicalizado y cantado la poesía uruguaya. Pero pocos lo han hecho con la sensibilidad, el respeto por el texto y por la peculiar musicalidad poética, y no limitándose a su vez en su propia creación, como Andrés Stagnaro. Si a esto agregamos que es poseedor de una voz muy adecuada para cantar poesía –ni demasiado enfática, ni monocorde- plena de matices y rica en variaciones al servicio del texto, podemos concluir que el resultado es óptimo.

Andrés ha sido reincidente en el cultivo de este “arte a partir de otro arte” que es musicalizar y cantar la poesía. Y ahora retorna a este reconfortante ejercicio de creación con su espectáculo Mujeres en mi voz.

Con puesta en escena, muy bien lograda, de Elizabeth Vignoli. El apoyo de las solventes guitarras de Alexis Bardallo y Miguel Martínez. El contrapunto –diciendo muy bien la poesía- de Gisella Marsiglia y Claudia Piretti. Y con el aporte invalorable de la danza magnífica, etérea y al mismo tiempo plenamente sensual de ésta última. Con este excelente equipo, y la sustancia de su música y su voz, Stagnaro logra el milagro (no frecuente) de propiciar un ritual, una ceremonia que busca la complicidad del espectador, que de esa forma se adentra en la poesía de manera viceral.

En el repertorio que el espectáculo recorre no faltan grandes poetas nuestras, como Marosa Di Giorgio, Circe Maia, Juana de Ibarbourou, Amanda Berenguer e Idea Vilariño. Pero también se hacen presente algunas que teniendo cumplida trayectoria no poseen todavía el aprecio que merecen: Nancy Bacelo y Gladys Castelvecchi. Junto a voces de valía indudable más cercanas en el tiempo: Cristina Peri Rossi, Rosalía Aller, Tatiana Oroño y Silvia Guerra. Pero lo más interesante es la convocatoria a la nueva generación de poetas, en algunas de sus exponentes más interesantes: Claudia Magliano, Leonie Garicoits, Isabel de la Fuente y Alicia Preza.

Mujeres en mi voz es en definitiva un espectáculo valioso, donde el arte de las palabras –desde el lugar de la mujer y su decir- es recreado por una voz masculina que en su espesor, refinamiento y calidades, es cómplice y realza la sensibilidad expresada en los textos. La música, por otra parte, trabaja cada poema como un escultor la piedra, descubriendo su latido secreto, su verdad artística intransferible. Y quienes lo acompañan se han compenetrado con la propuesta a tal punto de funcionar el todo como una coherente propuesta creativa.

 

Alejandro Michelena

 




17.12.2009 21:23

Pensar en rima Jueves 17 de Diciembre de 2009

"Entre dos lunas", nuevo disco de Andrés Stagnaro, incluye la musicalización de versos de poetas lusos -José Saramago, Fernando Pessoa, Eugénio de Andrade, entre otros- y uruguayos, como Washington Benavides, Jorge Arbeleche, Circe Maia o Salvador Puig.

Luego de una gira por Portugal, donde presentó su último disco, con el auspicio del Instituto Camões de Portugal y la Embajada de Portugal en Montevideo, Andrés Stagnaro recreó el jueves 10, en Bazaar de las Culturas -en el marco de la Noche de los Museos-, su espectáculo Canciones de la Revolución Española. Siguiendo la tradición de varios cantautores uruguayos, el salteño continúa la senda de musicalizar textos de poetas universales.

El disco que acabás de publicar y presentar en Portugal supone un viaje transatlántico de poesía uruguaya y portuguesa.

¿Cómo nació la idea?

Yo estoy vinculado a Portugal, a través de mis canciones, desde 1999. Presenté un proyecto al Instituto Camões que consistía en musicalizar poetas uruguayos cantados en portugués y viceversa. El proyecto gustó muchísimo y me sorprendió la repercusión que tuvo.

¿Qué primó a la hora de elegir estos poetas y no otros?

En el caso de Saramago ya tenía musicalizados varios de sus textos, había hablado con él y me autorizó a que siguiera trabajando. Después, cuando se aproximó el proyecto, pensé en lo más representativo de Portugal, como es el caso de Pessoa. En el caso de los uruguayos están el "Bocha" Benavides, Jorge Arbeleche y Salvador Puig, poetas sobre cuya obra ya había trabajado. En el caso de Circe [Maia] había trabajado sus textos en un espectáculo que hice con Raquel Diana, denominado Mujeres en mi voz.

A la hora de musicalizar un poeta, ¿primero elegís la música y a partir de ahí buscás la empatía con el texto? ¿O es al revés?

Cuando musicalizo poesía primero leo el texto, veo lo que me gusta y la estructura, para ver si es musicalizable o no. Cuando se refiere a un texto mío nunca sé qué viene primero. En ese caso es diferente, generalmente vienen las dos cosas juntas.

Los italianos tienen un refrán: "traduttore, traditore". ¿Cuánto pesa la traducción a la hora de musicalizar un texto poético en otra lengua?

Pesa mucho. Yo le pedí a Raquel Carinhas, la agregada cultural portuguesa en Uruguay, especializada en poesía portuguesa, que me tradujera los textos. Asimismo, pese a la idoneidad de Carinhas, cuando fui a cantar los textos de autores uruguayos en portugués no les encontraba la rima. Logré adaptarlos pero me cambió mucho lo que era el texto en castellano. Lo que sí te digo es que no modifiqué ningún texto por problemas de rima o de métrica.

¿Y qué influencias reconocés en los textos de tu autoría?

Básicamente son menos de poesía y más de letras de canciones, aunque reconozco la influencia de dos poetas como Benavides y Darnauchans. El Darno corrigió varios textos de mi primer disco como solista, Bajo los plátanos. Incluso hay un tema en que tiene parte de la composición. Lo recuerdo en aquel apartamento de la calle Uruguay y Gaboto, con un pequeño diccionario de sinónimos, corrigiendo mis textos.

En el disco tocás acompañado por Alexis Bardallo, Gustavo Di Landro e Ismael Pardo Di Nardo, entre otros. ¿Cuál es el formato en vivo?

Con la banda completa toqué en la presentación oficial en la Sala Zitarrosa. Después, tanto aquí como en Portugal, hice un espectáculo de corte más intimista, solo con la guitarra.

¿Está la idea de un segundo disco, con otra selección de poetas?

Es algo que va a seguir porque desde hace mucho tiempo musicalizo a poetas. Siempre estoy pensando en poesía, pero tengo mis canciones, que quiero expresar como lo hice en el disco De telar y roca, donde grabé a algunos poetas y textos míos referentes al libro que escribieron siete ex presas políticas uruguayas.



Marginal

A pesar de su cinco discos, Stagnaro se considera, como le dijo Paco Ibáñez, un marginal." Siempre estuve fuera del mercado.El único disco que grabé para un sello fue para Sondor en 1988, todo lo otro fueron producciones de autor. Incluso, mi disco en Portugal en 1999 fue por un sello gastionado por músicos.Me parece que lo mio es muy intimista,mucha poesía musicalizada,pero no soy el único.Por lo tanto, no tengo mucha idea de porqué sigo siendo un marginal.Aunque en el fondo está bueno,porque tengo otros espacios para tocar".




01.04.2007 19:21

 CUANDO EL VERSO CANTA

 

 

Uno de los pilares- y el más importante- de la poesía, es sin duda el ritmo. El poeta lo sabe, por ello, envuelve su razón y su palabra entre melódicas cadencias como si de fusas, semifusas y corcheas se tratara; y no necesariamente su pretensión sea escribir una sinfonía en verso, si no que ya viene justificado el ritmo en el saber hacer poético. Un lenguaje próximo y común el de poeta y el músico, tan afín, que ambos han ido de la mano a través del tiempo y la historia.

 

Grandes compositores y grandes voces han acompañado al corazón del poeta, alzando y elevando la armonía escrita al aire melodioso para el deleite sensorio-auditivo, elevando sus letras en un vuelo renovado y hacedor, como hábito perdurable de la tradición misma. Es gracias a esa amplitud, que el verso vive aún más allá del deceso del poeta y mucho más próximo al pueblo.

 

Existen, pues, países de arraigo profundo, de oral tradicionalidad, donde el cantautor aún es más cómplice y partícipe de su mensaje y donde, guitarra en mano, de ciudad en ciudad y de concierto en concierto, con desnuda voz, va acercando al individuo en masa, la poesía y la difunde  como eco avezado, allá donde la letra impresa no acude, a unas gentes que no entienden del arte poético  ni de sus estrictas normas, pero sí sabe de su contenido y su musicalidad.

 

Toda Latinoamérica está sujeta a ese arraigo, países como Cuba, Perú, México, Nicaragua, Chile, y aún más si cabe Uruguay, que pervive en un intento de recuperar el arte popular como fuente esencial de la expresión cultural misma; fuente que para muchos, comenzó a desecarse a mediados del pasado siglo para vivificarse de nuevo al inicio de éste, manándose pletórica sobre los condicionamientos sociales vigentes. Y no caben vanguardismos, ni tan siquiera modismos, ya que como arte en sí, siempre estará en boga, mientras su objetivo sea la transmisión del sentimiento.

 

Porque… ¿Quién no supo de una estrofa o un verso entonado? ¿Quién sin reconocer, tal vez al autor, no vibró con sus bellas imágenes acompasadas por una hermosa y perfecta melodía? Desde Martí, hasta Alberti, pasando por Machado, León Felipe,  Gerardo Diego, Salinas, Gonzalo Rojas y un buen número de poetas sidos y actuales, facultaron a sus musas a mecerse y ondearse en el sublime y melódico regazo de Orfeo. Poemas para sentir con los ojos abiertos, en  voz y labios de grandes músicos. Silvio Rodríguez, V. Jara, Pablo Milanés, Serrat, P. Ibáñez, Raimon, J. L. Guerra, Soledad Bravo… son sólo un pequeño ejemplo voces que pusieron alas al corazón del poeta.

Y en estos vuelos, acudimos al nido de una de esas voces. Una voz de cálida templanza, la de Andrés Stagnaro.

AP: ¿Qué le llevó a musicalizar textos de poetas?

 

ANDRÉS: El gusto personal. Recuerdo que en mi primer año de  escuela el poeta Víctor Lima fue a enseñarnos una canción suya, muchas de sus poesías, con su música, se hicieron muy populares. En ese mundo crecí, pero la influencia más grande llegó de grandes maestros, tales como Daniel Vigietti, Paco Ibáñez, Cortés, Serrat y otros. Así que desde bien jovencito, tomaba poesías de Liber Falco, de Enrique Amorim y les ponía música.
Y a pesar que en actuaciones cantaba otro tipo de canciones, en casa me dedicaba a hacerlo.

 

AP: Quizá fuera por esa razón que, al mostrarlas más tarde y  profesionalmente en su ciudad natal (Salto) hubo a quién le costó asumirle con ese arte…

 

ANDRÉS: Sí… incluso a mis amigos…

 

AP: Un responsabilidad delicada ¿tan dificultoso resulta el dotar de voz al alma ajena?

 

ANDRÉS: Efectivamente  es una gran responsabilidad. En primer lugar está el respeto al autor; la poesía tiene un ritmo propio dado por su creador que nada tiene que ver con la música que yo le implico. Pero aún así, al igual que se leen en voz alta y se interpretan los poemas, yo los leo a mi manera y los interpreto cantándolos. Tal vez, sea ponerle  voz a mi alma propia… interpretarlo como yo lo siento. Vos sabés que el lector también crea con su entendimiento y sus sentimientos al leer la poesía.

 

AP: ¿Se siente reflejado en esos poemas?

 

ANDRÉS: Si, por supuesto, por ello los elijo. No sólo porque posean una métrica musicalizable, sino también porque me gustan y los siento. Si no, ¿Qué sentido tendría?
   

AP: Y el público ¿cómo se proyecta, cómo percibe su palpitar? ¿Viven la misma intensidad que usted,  los conciertos?

 

ANDRÉS: Si, felizmente sí, y no es porque yo lo diga, valga la redundancia…

 

AP: Si lo dice el autor…

 

ANDRÉS: No, no…

 

AP: ¿Si…?

 

ANDRÉS: …Lo han aseverado grandes maestros, que tanto la comunicación y el fluir de la energía entre el público y yo, es muy positiva y cálida.

 

AP: Tal es así que el alguna ocasión y en secreto de confesión le dijeran eso de…:

 

ANDRÉS: "…tus discos  son buenos, pero lo tuyo es el directo… "


Al menos… yo así lo siento y vivo

 

AP: ¿Qué rol desempeña el músico actualmente frente a la          poesía?

 

ANDRÉS: En mi país un rol relativamente importante, aunque no quiero poner por delante el deseo a la realidad y exagerar. Son muchos los cantautores que han musicalizado poesía, aunque no se dediquen de lleno a esto, ya hay una tradición.
Hubo un corto momento en que alguien dijo muy equivocadamente que la canción texto había pasado de moda, obviamente no era ni será así, incluso las bandas de rock reflotaron temas de poesía musicalizada.
De cualquier forma, no abundamos los que apostamos  a la canción texto.

 

AP: Como músico que es…  ¿cree que existen diferencias esenciales entre la poesía de los hombres y la de las mujeres?

 

ANDRÉS: He musicalizado poesía de hombres tanto como de mujeres, las diferencias son las obvias, pero no creo que las haya en la esencia.

 

AP: ¿Y entre culturas?

 

ANDRÉS: Igual

 

AP: Entonces… sin duda cree que la poesía es tan universal como la música…

 

ANDRÉS: Evidentemente…
 

AP: Entre los poetas musicalizados por usted, se halla  W.            Benavides, figura de gran reconocimiento tanto en su país como en toda Latinoamérica ¿qué le pareció al poeta su último trabajo “La hiedra y el muro”?

 

ANDRÉS: Transcribo un e-mail  que me escribió al respecto:


Domingo, 10 de Agosto de 2003 11:12 a.m.

… escuché atentamente, tu trabajo del C.D. "La hiedra y el muro". Creo que has acertado en tu estilo personalísimo y despojado, en las musicalizaciones de poemas (cosa muy difícil). Creo que trabajaste con un buen equipo de instrumentistas; Ana y su maravillosa flauta…  Esteban y su voz y su musicalidad…  y el resto del grupo, muy parejo.
La mía es una opinión, puede sí decirse que es la opinión de alguien que hace 73 años que vive (sobrevive) envuelto en una atmósfera de música y poesía. Te doy un gran abrazo de artista a artista.
                                                                                 Washington Benavides.

 

AP: Entonces… le satisfizo…

 

ANDRÉS: …A la vista queda

 

AP: Qué opina sobre dejarse llevar por la palabra poética, ¿cree que es producto de una carencia o quizá de una excesiva sobreabundancia?

 

ANDRÉS: En mi opinión, una necesidad

 

A P: Entonces…. la encuentra imprescindible (la poesía) como buen arte de la inutilidad


ANDRÉS: Si, la encuentro imprescindible. Es necesario llevarla puesta en tu bolsillo como una defensa permanente. Es redundante que diga que vas a encontrar un espejo en ella, sea cual sea tu estado de ánimo. Siempre está ahí y siempre entibia el alma.
No entiendo porqué me habla de arte de la inutilidad, es de suponer que es una ironía, pues no hay nada más útil…

 

AP: ¿Existe un diferencial entre el decir poético y el nombrar sin palabra de la melodía o de la armonía musical? 

 

ANDRÉS: Si, claro, son formas distintas de expresión, aunque esto no quita que se exprese el mismo sentimiento.

 

AP: Un compromiso añadido quizá… el deber de educar además de la intención de entretener

 

ANDRÉS: Jamás pensé en educar, ni siquiera en entretener; lo que siempre quise y pretendo es comunicar, pero sin duda es una forma de difundir la poesía el hecho de estar comunicándola y el decirla, implica el esmero de la comprensión de sus textos por parte del público.


AP: Aunque… no solamente entre lo “culto” y lo “popular” sino también en términos políticos y sociales… ¿sufrió alguna vez de sus secuelas?

 

ANDRÉS: Si… sucedió que no podía actuar en público durante los años de dictadura, entonces no pude participar del movimiento de canto popular opositor en aquellos años. Aunque por supuesto, estaba junto a ellos.

En otro orden, tampoco es fácil llevar adelante este arte, son años de lucha tratando de expandirlo.



AP: …Y sin embargo persiste…

 

ANDRÉS: Por supuesto, pues cuando se recogen frutos de esta lucha el estado de satisfacción es impagable y también porque mientras haya vida hay música y poesía. Y con mi arte muero con la bandera en la mano…

 

 

…Y así dejamos al artista, arropando con la bandera de su voz a las musas de quién sabe qué próximo poeta….

 

 

Reseña biográfica: ANDRES STAGNARO, nació en Salto, Uruguay. Comenzó a cantar en público a los 15 años de edad en guitarreadas y ruedas de amigos. Comenzó a componer en 1972, musicalizando a grandes poetas uruguayos, estableciendo posteriormente vínculos de amistad y vínculos artísticos con alguno de ellos, por ejemplo, WALTER ORTIZ Y AYALA, WASHINGTON BENAVIDES, FERNANDO RAMA, ROSALIA ALLER Y JORGE ARBELECHE. Fue detenido en Salto por la dictadura cívico militar que asoló a Uruguay y al resto del cono sur por aquellos años después de un espectáculo y estuvo preso cuatro años. Sus giras artísticas van desde   Argentina, hasta España, pasando por Chile, Brasil, Portugal. En este último, para grabar la primera edición musical del CD LUNA DE PLATA. A inicios del año 2004, lanzó su último CD  LA HIEDRA Y EL MURO,presentado en Uruguay y Portugal, con  textos de Benavides entre otros…y a fines del año 2004 , presenta en Montevideo su Cd. “ De telar y Roca “, obra basada en el libro “ De la desmemoria al desolvido “ escrito por siete expresas políticas uruguayas……………………. 

 

 Reportaje hecho por Carmen Sanjuan

Publicado en la Revista web española " Auténtica Poesía "



<< Anterior  1  [2]
Inicio

Buscar
Buscar en Andrés Stagnaro Blog

Sobre mi
Andrés Stagnaro Cantautor exponente de la canción texto nacido en Salto (Uruguay) Bandcamp: https://andresstagnaro.bandcamp.com/album/no-te-acostumbrar-s. Youtube : https://youtube.com/channel/UCKWONyK6ev29yYhiCUd5yPw Facebook: https://www.facebook.com/stagnaro.andres Instagram: Andrés Stagnaro (@andresstagnaro). Instagram...

Categorías

Mis Links

Archivo


Contacto

¿Qué es RSS?