CONTABILIDAD BÁSICA Quaglia
CURSO PRÁCTICO "CONTABILIDAD BÁSICA" - Alejandro Quaglia

http://blogs.montevideo.com.uy/CONTABASICAAQ |  Agregar a favoritos  | 
12 y 13) PRESENTACIÓN ESTADOS CONTABLES

13.11.2012 23:09

Estimados:

Les adjunto dos links desde donde podrán bajar lo siguiente:

  1. Un material teórico preparado por mi donde se resumen las principales normas contables aplicables en nuestro país. Recuerden que este material no es bibliografía obligatoria, razón por la cual no se queden únicamente con esto para la revisión. Deberán estudiar de los apuntes teóricos y de la normativa directamente.
  2. Además les adjunto un archivo en formato Rar (winrar) donde encontrarán todos los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo en los últimos años sobre aspectos de presentación de información contables y de NIC obligtorias a aplicar. Si bien todos estos decretos los pueden bajar de la página web de la AIN creí conveniente que los tuvieran todos juntos.

Lean todo este material para la clase próxima (o al menos traiganlo impreso) porque trataremos de hacer un breve pantallazo sobre el mismo. Recuerden que estas normas van para la revisión.

Acá van los links:

http://depositfiles.com/files/w9y1sayaw

http://depositfiles.com/files/25e6fhkn7




25.10.2010 14:05

El presente material constituye únicamente una guía para la comprensión del Decreto 103/91 en cuanto a los ejercicios que serán tratados en el curso práctico. El alumno deberá de todas formas estudiar y analizar por su cuenta la mencionada norma a los efectos de la preparación de las revisiones y examenes. 

¿Qué estructura deben tener los Estados Contables según el Decreto 103/91?

El decreto establece que los estados contables uniformes tendrán la siguiente estructura: 

A) Estado de Situación Patrimonial

B) Estado de Resultados

C) Anexos

D) Notas

Además deberán contar con tres anexos que serán parte integrante de los Estados Contables: 

ANEXO 1 - Bienes de uso, intangibles e inversiones

ANEXO 2 - Estado de evolución del patrimonio

ANEXO 3 - Estado de origen y aplicación de fondos (EOAF)

 

¿Cuáles son los principales capítulos en los que se estructuran los Estados Contables? 

Los principales capítulos son: activos, pasivos, patrimonio, ganancias y pérdidas.  A estos efectos el Marco Conceptual para la presentación de Estados Contables establece los criterios para reconocer cada uno de estos capítulos. 

CAPÍTULO

CRITERIO PARA EL RECONOCIMIENTO

 

ACTIVO

Se reconoce cuando: es probable que fluyan a la empresa beneficios económicos por su utilización y que el costo o valor del activo se pueda medir en forma confiable. 

No se reconoce cuando: se considera improbable que fluyan beneficios económicos hacia la empresa más allá del período contable corriente.  Si sucede esto deben reconocerse estos desembolsos como un gasto.

 

PASIVO

Se reconoce cuando: es probable que una salida de recursos con beneficios económicos inherentes resultará en la cancelación de una obligación presente y el monto de ésta pueda ser medido en forma confiable.

 

GANANCIA

Se reconoce cuando: haya surgido un aumento en los beneficios económicos futuros relacionados con un aumento de los activos o disminuciones de los pasivos (ambos casos representan un aumento del patrimonio) que se puede medir de forma confiable.

PÉRDIDA

Se reconoce cuando: haya surgido una disminución en los beneficios económicos futuros relacionados con una disminución de los activos o aumentos de los pasivos (ambos casos representan una disminución del patrimonio) que se puede medir de forma confiable.

Además una pérdida se reconoce cuando un desembolso no produce ningún beneficio económico futuro o cuando un beneficio económico no cumple los requisitos para ser reconocido como un activo.

A su vez una pérdida se reconoce igualmente en aquellos casos en que se incurre en un pasivo sin el reconocimiento de un activo.

 

¿Qué establece el Decreto 109/91 respecto a la clasificación de los ACTIVOS y PASIVOS? 

"...deben separarse en corrientes y no corrientes. Un activo o un pasivo será considerado corriente cuando se estima que su realización o vencimiento se producirá dentro de los doce meses a partir de la fecha cierre del ejercicio considerado. Por realización debe entenderse la transformación del activo en dinero o su equivalente.  

La estimación para juzgar el período de realización deberá basarse en las características propias el activo que permitan su realización dentro del plazo de un año a partir de la fecha de los Estados Contables y en la intención de su realización que tengan los órganos encargados de dirigir la gestión de la empresa.

Asimismo, deben considerarse corriente las prestaciones en bienes o servicios a recibir en el período de un año a partir de la fecha de los estados contables, pagadas por adelantado y otros activos destinados específicamente a cancelar pasivos corrientes". 

 

¿Qué implica la realización de un ACTIVO a los efectos de la clasificación en corriente y no corriente?

Realizar un activo a los efectos de clasificarlo en corriente o no corriente implica que el mismo se transforma en dinero o equivalente en un período menor o igual a doce meses de la fecha de balance.

 REALIZACIÓN ≤ 12 MESES DESPUÉS DE BALANCE

 

¿Qué implica el vencimiento de un PASIVO a los efectos de la clasificación en corriente y no corriente? 

Un pasivo será corriente cuando su vencimiento se produzca dentro de los 12 meses de la fecha de balance.

VENCIMIENTO ≤ 12 MESES DESPUÉS DE BALANCE

Se considera que un pasivo vence en la fecha en que se hace exigible su pago.

Cabe aclarar que en el caso de los INTERESES PERDIDOS A VENCER, estos deben ser deducidos del pasivo según la clasificación que le corresponda a éste, en la misma proporción e independientemente de cuando se vuelvan perdidos.

¿Qué establece el Decreto 103/91 respecto al ordenamiento de los rubros contables dentro del ACTIVO CORRIENTE y PASIVO CORRIENTE?  

ACTIVO CORRIENTE

El ordenamiento se hace de acuerdo con su grado decreciente de liquidez, globalmente considerada en cada grupo.  

PASIVO CORRIENTE

El ordenamiento debe efectuarse en función del grado de certidumbre de su existencia, en sentido decreciente.

Es de destacar que otros países determinan en sus legislaciones formas distintas de presentación y ordenamiento de los rubros contables en los Estados Contables.  Por ejemplo las normas alemanas establecen en el caso de los activos un ordenamiento opuesto al establecido por nuestro Decreto 103/91, pasando de los menos líquidos (por ejemplo activo fijo) hasta los más líquidos (por ejemplo disponibilidades).

  

¿Qué dice sobre el ordenamiento de los ACTIVOS NO CORRIENTES y PASIVOS NO CORRIENTES? 

ACTIVO NO CORRIENTE

El ordenamiento debe hacerse atendiendo en forma principal la importancia cuantitativa de cada grupo.  

PASIVO NO CORRIENTE

El ordenamiento debe hacerse en forma similar al de los pasivos corrientes.

  

¿Y sobre el ordenamiento del PATRIMONIO?

"Todas las cuentas que representan el patrimonio deben separarse y agruparse en función a su naturaleza. El ordenamiento se hace de acuerdo al grado decreciente de limitaciones legales o contractuales para su distribución".

  

¿Qué rubros deben ser incluidos en el ACTIVO CORRIENTE según el Decreto 103/91? 

 

DISPONIBILIDADES

Las disponibilidades comprenden las existencias de dinero, los cheques, giros a la vista bancarios, depósitos bancarios (cuentas corrientes, cajas de ahorro en caso de no existir limitaciones para retirar fondos, depósitos a plazo fijo, si pueden retirarse aún con pérdida de los intereses) u otros valores que tengan las características de liquidez, certeza y efectividad en moneda nacional y extranjera.

 

 

INVERSIONES TEMPORARIAS

Constituyen inversiones temporarias aquellas colocaciones de carácter transitorio realizadas para obtener una renta, de fácil realización, y que no forman parte de la estructura comercial, industrial o de servicios de la empresa. También es necesaria la intención que respecto a su realización tengan los órganos responsables de la empresa.

¿Qué pasa con las acciones de otras empresas?  Hay que tener cuidado ya que se debe analizar a qué corresponden las mismas y que intención se tiene al poseerlas.  Es de suponer que si las acciones pertenecen a otra empresa cuya actividad está relacionada con la nuestra (por ejemplo en el caso de un frigorífico que posee parte del capital accionario de un distribuidor de sus productos) la inversión no será de corto plazo, sino que será de largo plazo.  En ese último caso la inversión será clasificada como INVERSIÓN PERMANENTE y ubicada dentro del ACTIVO NO CORRIENTE. 

 

CRÉDITOS

Derechos que la empresa tiene contra terceros para percibir sumas en $ u otros bienes o servicios, con excepción de aquellos que por sus características deben ser incluidos en disponibilidades o inversiones temporarias. No deberán compensarse saldos deudores con acreedores. Los créditos provenientes de las prestaciones que constituyen las actividades principales de la empresa deben exponerse en forma separada de aquellos que provienen de otras operaciones. Los primeros se presentarán separados según sean deudores comunes o documentados. 

Deben deducirse los montos estimados para cubrir el riesgo de incobrabilidad, los descuentos y bonificaciones a conceder, los intereses no ganados, etc.

 

 

BIENES DE CAMBIO

Son aquellos que se adquieren o producen para la venta, los que se encuentran en proceso de producción o aquellos que resultan consumidos en la producción o comercialización de los bienes o servicios que se destinan a la venta

Deben separarse los bienes de intercambio ordinario y deberá efectuarse una discriminación por categorías de bienes. 

Deben ser mostrados por separado, aquellos montos estimados para cubrir el riesgo de que ciertos bienes reduzcan su valor (previsiones por desvalorización) exponiéndose de tal modo el valor neto de los bienes.

  

¿Qué rubros deben ser incluidos en el ACTIVO NO CORRIENTE según el Decreto 103/91?

 CRÉDITOS A LARGO PLAZO

Ídem créditos corrientes, pero cuyo plazo de realización excede el período de 12 meses a partir del cierre del ejercicio considerado.

 

BIENES DE CAMBIO

Ídem bienes de cambio corrientes, pero su plazo de realización no pueden ser considerados corrientes.

 

 

INVERSIONES A LARGO PLAZO

Son aquellas colocaciones a plazo mayor de 12 meses efectuadas con ánimo de obtener una renta u otro beneficio y que no forman parte de la estructura comercial, industrial o de servicios de la empresa.

Se incluyen entre otras los valores públicos y privados y participaciones en otras empresas, mostrándose por separado aquellas sociedades controlantes, controladas y vinculadas, préstamos, inmuebles y propiedades.

Se deducen los intereses no ganados y los montos estimados para cubrir su desvalorización (previsiones por desvalorización).

 

 

BIENES DE USO

Son aquellos bienes tangibles que se utilizan en la actividad de la empresa, que tienen una vida útil estimada superior a un año y que no están destinados a la venta. Estos bienes pueden no estar sujetos a depreciación o agotamiento

También se considerarán bienes de uso aquellos en construcción o en proceso de instalación, que reunieran las características antes referidas y toda aplicación de recursos destinada a la incorporación de bienes de esta clase.

Debe exponerse por separado el monto de las amortizaciones acumuladas y el valor neto.  

 

 

INTANGIBLES

Son aquellos activos representativos de franquicias, privilegios, etc. y aquellos cuya existencia depende de su capacidad potencial de generar ganancias futuras.  

Pueden estar sujetos a depreciación, en cuyo caso se debe exponer por separado el monto de los mismos, las amortizaciones acumuladas y los valores netos.

  

¿Qué rubros deben ser incluidos en el PASIVO CORRIENTE según el Decreto 103/91? 

 

DEUDAS

Las deudas son obligaciones ciertas, determinadas o determinables. Representan obligaciones efectivas hacia terceros, específicamente determinadas en cuanto a su concepto e importe.

En este grupo se incluyen las deudas a favor de terceros, cualquiera sea su origen y naturaleza, indicándose separadamente sus distintos tipos (comerciales, financieras, etc.).

También se incluirán en este grupo los pasivos devengados que corresponda calcular, como sucede en el caso de ciertos impuestos y otros consumos estimados como luz, agua, etc.

No deberán compensarse saldos deudores con saldos acreedores. Deben deducirse los intereses no devengados.

 

 

PREVISIONES

Son aquellas partidas que a la fecha de cierre del ejercicio considerado, representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que pueden originar obligaciones para la empresa. En las previsiones, las estimaciones consisten en cuantificar tanto el monto probable de la obligación contingente, como la probabilidad de su concreción. También se denominarán "previsiones" aquellas estimaciones que representan una corrección al valor asignado a ciertos activos, por ejemplo en el caso de los Bienes de Cambio (obsoletos, fuera de moda etc.).

Estas previsiones siempre se presentarán en el Activo disminuyendo el valor de la cuenta o grupos de cuenta que corresponda.


¿Qué rubros deben ser incluidos en el PASIVO NO CORRIENTE según el Decreto 103/91? 

DEUDAS A LARGO PLAZO

Ídem deudas corrientes, pero cuyo plazo de vencimiento excede el período de 12 meses a partir del cierre del ejercicio considerado.

 

PREVISIONES NO CORRIENTES

Ídem previsiones corrientes pero que se estima determinarán obligaciones cuyo vencimiento supone un plazo mayor de doce meses.

  

¿Qué pasa en el ESTADO DE RESULTADOS?  ¿Dice algo el Decreto 103/91 al respecto? 

En el ESTADO DE RESULTADOS se debe distinguir entre los resultados ordinarios y los extraordinarios y además los ajustes al resultado de ejercicios anteriores

  • Son ordinarios aquellos resultados atribuibles al ejercicio, que resultan de las operaciones normales que constituyen el objeto de la empresa.  
  • Son extraordinarios aquellos resultados atípicos y excepcionales, identificados con el ejercicio económico en el que se registran y cuya importancia material justifica su expresa demostración.  
  • Son ajustes a resultados de ejercicios anteriores aquellos puestos de manifiesto en un ejercicio económico pero originados, ya sea en correcciones de errores u omisiones producidas en ejercicios anteriores, o bien, en correcciones que provengan de ajustes en el balance inicial, resultantes de cambios en la aplicación de normas efectuadas con el propósito de uniformar los criterios de valuación del patrimonio al comienzo y a la finalización del ejercicio.

¿Qué rubros se incluirán? 

INGRESOS OPERATIVOS

Son aquellos que provienen de las ventas de bienes o prestaciones de servicios realizadas en ejercicio de las actividades principales de la empresa. Deben exponerse separando aquellos locales de los provenientes del exterior.

 

DESCUENTOS, BONIFICACIONES, IMPUESTOS, ETC.

Son aquellos descuentos, rebajas o reducciones que se produzcan sobre los bienes vendidos o los servicios prestados y aquellos importes facturados en concepto de gastos que son de cargo de quien recibe la prestación.

 

COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS O LOS SERVICIOS PRESTADOS

Se incluirán todos aquellos atribuibles a la producción de los bienes, a la generación de los servicios o a la adquisición y acondicionamiento de los bienes, cuya venta da origen a los ingresos operativos.

 

 

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Se incluirán aquellos realizados en relación directa con la venta y distribución y los de administración general ocasionados en razón de las actividades principales de la empresa que no estén originados en la compra, producción y financiación de los bienes y servicios. Podrán desglosarse los importes más significativos.  

 

RESULTADOS DIVERSOS

Son los que se originan en actividades que no constituyen los fines principales de la empresa. Deben exponerse separadamente los resultados positivos y negativos.

 

 

RESULTADOS FINANCIEROS

Se incluirán los intereses, diferencias de cambio y otros conceptos relativos a la financiación de la empresa. Asimismo comprenderán los resultados provenientes de los ajustes realizados por la variación en el poder adquisitivo de la moneda. Las ganancias y las pérdidas financieras deben exponerse separadamente.

 

RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

Son aquellos resultados que por su naturaleza se reputen atípicos y excepcionales.

Los mismos deberán exponerse separando las ganancias de las pérdidas.

No tiene aplicación actualmente!

 

AJUSTES A RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

Cuando los resultados por este concepto fueran significativos deberán ser claramente identificados, exponiendo separadamente los resultados positivos y negativos.

No tiene aplicación actualmente!

 

IMPUESTO A LA RENTA

Deberá incluirse el importe cargado a resultados en el ejercicio por tal concepto, de acuerdo con el método contable que se haya aplicado.




24.10.2010 19:45

El presente material es una introducción al tema. El alumno debe estudiar la bibliografía recomendada por la cátedra para la preparación de las revisiones y examenes.

 

INTRODUCCIÓN

El Decreto 103/91 establece la clasificación del ACTIVOS y PASIVOS en dos grandes grupos: corriente y no corriente. 

En el caso de los ACTIVOS la porción corriente corresponde a aquella parte cuya realización se produce en los primeros doce meses con posterioridad al cierre del ejercicio económico. En el caso de aquellos activos cuya realización se produce con posterioridad a esa los consideramos no corrientes. En este mismo sentido cabe mencionar lo indicado por el mismo decreto respecto al concepto de realización, que implica la transformación de ese activo en efectivo o su equivalente.

En el caso de las PASIVOS tenemos un razonamiento similar, pero el elemento que nos permite clasificarlo entre corriente y no corriente es el de "vencimiento". Se considera que vence un pasivo en la fecha en que se hace exigible su pago. Por lo tanto, todos aquellos pasivos que venzan dentro de los doce meses inmediatos siguientes a la fecha de cierre del ejercicio económico se clasificaran como corrientes, mientras que los que venzan con posterioridad serán considerados no corrientes.

A fecha de cierre de ejercicio, y como una tarea más del proceso de compilación de ECs, será necesario proceder a clasificar en corriente y no corriente los distintos rubros contables que componen el ESP. A continuación analizaremos los casos más comunes de rubros que implican un análisis para determinar la porción corriente y no corriente: 

  • Créditos
  • Bienes de cambio
  • Deudas

 

CRÉDITOS

Los créditos están constituidos por los derechos que la empresa tiene contra terceros para percibir sumas en dinero o en especie u otros bienes o servicios, con excepción de aquellos que por sus características deben incluirse en disponibilidades o inversiones temporarias. 

Además el Decreto 103/91 aclara que no se deben compensar saldos deudores con acreedores. 

Los créditos se dividen en los siguientes tipos: 

Créditos provenientes de las actividades principales de la empresa (créditos por venta). Se presentan separados según sean deudores comunes en cuenta corriente (deudores por venta) o documentados (cheques diferidos, conformes, etc.).

Créditos provenientes de otras actividades. Se incluirán separadamente: créditos con directores, créditos al personal, anticipos a proveedores, créditos con sociedades vinculadas/controlantes/controladas, garantías de depósitos, pagos por adelantado, etc.

Por último cabe aclarar que el Decreto 103/91 indica que deben restarse: 

  • Las previsiones para deudores incobrables, restándose separadamente debajo de los propios deudores comerciales que los generan.
  • Las previsiones para descuentos y bonificaciones.
  • Los intereses percibidos por adelantado.
  • Los ingresos diferidos a realizar en ejercicios futuros.

Si bien deben estudiarse las características de cada crédito para determinar la porción corriente y no corriente de cada uno de ellos, para el caso de los créditos comerciales se utiliza normalmente el índice de Antigüedad Media de Cuentas a Cobrar (AMCC) como forma de clasificación. 

  • ANTIGÜEDAD MEDIA DE CUENTAS A COBRAR

El resultado de este índice será X cantidad de meses (esa será la antigüedad media del saldo al cierre del ejercicio de los créditos por ventas), por lo que si su resultado es 8 quiere decir que aproximadamente al octavo mes se cobrará la totalidad del saldo al cierre del rubro Créditos por Ventas.

Análisis del resultado: 

  • Si AMCC menor o igual que 12, entonces todos mis créditos por ventas son corrientes.
  • Si AMCC mayor que 12, entonces una parte de esos créditos por ventas serán corrientes y otra parte no corriente.

Algunas consideraciones importantes en cuanto al cálculo del índice de AMCC: 

  • Dentro del SF de Créditos por Ventas deberán incluirse, entre otros, las siguientes cuentas: deudores simples, documentos a cobrar, cheques diferidos a cobrar, etc.
  • Debemos multiplicar las ventas por la tasa de IVA (1 + % Tasa) que corresponda a cada venta (22% o 10%) ya que el saldo de créditos por ventas incluye IVA y el de ventas no (repasar la estructura del asiento de ventas).
  • No podemos tomar el total de ventas, sino que debemos asegurarnos de tomar solamente las ventas a crédito y no las ventas al contado.
  • Los "documentos descontados" se suman o no al SF Créditos por Ventas del índice según como estos se registren.

 

BIENES DE CAMBIO

El Decreto 103/91 los define de la siguiente manera: 

  • Son aquellos que se adquieren o producen para la venta.
  • Los que se encuentran en proceso de producción.
  • Aquellos que resultan consumidos en la producción o comercialización (recordar que la NIC 2 no los incluye)  de los bienes o servicios que se destinan a la venta.

Deben separarse los bienes de intercambio ordinario y deberá efectuarse una discriminación por categorías de bienes (productos terminados, productos en proceso, material de propaganda, materia prima, importaciones en trámite, mercadería de reventa, etc.).

Deben ser mostrados por separado, aquellos montos estimados para cubrir el riesgo de que ciertos bienes reduzcan su valor (previsiones por desvalorización) exponiéndose de tal modo el valor neto de los bienes.

Para determina la porción corriente y no corriente se utilizan distintos índices según la categoría de bienes de cambio que estamos analizando: 

  • Materia prima (Duración del Stock Final de MP = DSFMP)
  • Productos en proceso (Duración del Stock Final de PP = DSFPP)
  • Productos terminados o mercadería de reventa (Duración del Stock Final de PT o MR = DSFPT o DSFMR)

Comenzaremos nuestro análisis con este último índice, específicamente con las mercaderías de reventa, por ser el más fácil de analizar y comprender. 

  • DURACIÓN STOCK FINAL DE MERCADERÍA DE REVENTA

Al igual que con el caso de la AMCC el resultado será X cantidad de meses.

El análisis del resultado debemos hacerlo desde el punto de vista de las ventas contado y las ventas a crédito:

Para el porcentaje de las ventas contado: 

  • Si DSFMR es menor o igual que 12, entonces todo mi stock de mercaderías de reventa será corriente.
  • Si DSFMR es mayor que 12, entonces una parte de mi stock de mercadería de reventa será corriente y otra parte no corriente.

Para el porcentaje de las ventas a crédito: 

  • Si (DSFMR + AMCC) es menor o igual que 12, entonces todo mi stock de mercaderías de reventa será corriente.
  • Si (DSFMR + AMCC) es mayor que 12, entonces una parte de mi stock de mercadería de reventa será corriente y otra parte no corriente.

En el caso de las ventas a crédito debemos incluir dentro del análisis la AMCC ya que para considerar el activo como corriente o no corriente debemos estar al concepto de realización, que es ni nada más ni nada menos que la conversión de la mercadería de reventa a efectivo o su equivalente. 

Una observación importante, para comprender mejor este tema, pensemos que para determinar la porción corriente y no corriente de bienes de cambio necesitamos estimar: 

  • Por un lado, cuantos meses vamos a demorar en vender nuestro stock (este dato surge del DSFMR o DSFPT).
  • Por otro lado, cuantos meses vamos a demorar en cobrar esa venta (este dato surge de la AMCC), pues a nosotros lo que nos interesa para determinar la parte corriente y no corriente, es en cuántos meses se realiza el stock de bienes de cambio (es decir, se convierte en efectivo o su equivalente).

 

  • DURACIÓN STOCK FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO

Se calcula cuanto le falta a los PP para terminar el proceso productivo (o sea para transformarse en PT), a eso se le suma el DSFPT y de acuerdo a los porcentajes de ventas a crédito o contado sumo o no la AMCC, obteniéndose la parte corriente y no corriente de PP.

 

  • DURACIÓN STOCK FINAL DE MATERIAS PRIMAS

Analizaremos este punto en base a un ejemplo práctico donde sabemos que: 

  • - El 40% de las ventas son al contado y el 60% restante a crédito
  • - El saldo de MP al cierre asciende a $ 1.000
  • - DSMP = 5 meses
  • - Duración del proceso productivo = 3 meses
  • - DSFPT = 6 meses
  • - AMCC = 2 meses

 Por el % de venta al contado: 

DSFMP + FINALIZACIÓN de los PP + DSFPT = 5 + 3 + 6 = 14 meses, por lo tanto tendremos 2 meses que serán no corrientes 

  • Porción corriente: 1.000 x 40% x (1/5) = 240
  • Porción no corriente: 1.000 x 40% x (2/5) = 160

Por el % de venta a crédito: 

DSFMP + FINALIZACIÓN de los PP + DSFPT + AMCC = 5 + 3 + 6 + 2 = 16 meses, por lo que tendremos 4 meses que serán no corrientes 

  • Porción corriente: 1.000 x 60% x (1/5) = 120
  • Porción no corriente: 1.000 x 60% x (4/5) = 480

En resumen tendremos: 

  • Porción corriente: 240 + 120 = 360 (por venta contado y a crédito respectivamente)
  • Porción no corriente: 160 + 480 = 640 (por venta contado y a crédito respectivamente)

 

MATERIALES

Son los materiales consumidos para obtener el producto final. Tendremos dos tipos de materiales: 

  1. Los que se consumen en el proceso productivo y pasan a formar parte del PT. El tratamiento de los mismos será análogo al de las materias primas utilizando el DSFMP.
  2. Para los materiales que se consumen en el proceso de comercialización aplico un índice propio de duración de stock para determinar cuanto demoro en venderlo, y luego de acuerdo a los porcentajes de venta al contado y a crédito sumo o no la AMCC, obteniéndose así la porción corriente y no corriente de los materiales comerciales.

 

IMPORTACIONES EN TRÁMITE

Representa aquellas mercaderías donde ya tenemos la propiedad de la misma, debido a que la fecha del conocimiento de embarque es anterior a la fecha de cierre de ejercicio, pero que dichos bienes no se encuentran físicamente en nuestro país.

Para la determinar la porción corriente y no corriente procederemos de la siguiente manera: 

  1. Determino cuánto tiempo demorarán en llegar las mercaderías a nuestro país.
  2. Posteriormente, y según se trate de materiales, materias primas, productos en proceso o productos terminados, aplicaré los índices que correspondan y que vimos anteriormente. 


DEUDAS

Las deudas son obligaciones ciertas y que se encuentran liquidadas (con "liquidadas" se quiere decir que se sabe el importe exacto, pues existe una factura o documento similar que la respalda).

Las deudas se separan en: 

  • Deudas comerciales (acreedores por compra, conformes a pagar, cheques diferidos a pagar, etc.).
  • Deudas financieras (vales a pagar).
  • Deudas diversas (sueldos a pagar, deudas fiscales, etc.).

Según el Decreto 103/91 los intereses no devengados (o sea los intereses a vencer) se exponen restando del pasivo financiero donde estos se originan.

Para determinar la porción corriente y no corriente de las deudas comerciales se utiliza el índice de Antigüedad Media de Cuentas a Pagar (AMCP).

Análisis del resultado: 

  • Si AMCP menor o igual que 12, entonces todas mis deudas comerciales son corrientes.
  • Si AMCP mayor que 12, entonces una parte de esas deudas comerciales serán corrientes y otra parte no corriente.

Al igual que en el caso de los créditos por ventas, se deben tener en cuenta algunas consideraciones importantes en cuanto al cálculo del índice de AMCP: 

  • Dentro del SF de Deudas Comerciales deberán incluirse, entre otros, las siguientes cuentas: acreedores simples, documentos a pagar, cheques diferidos a pagar, etc.
  • Debemos multiplicar las compras por la tasa de IVA (1 + % Tasa) que corresponda a cada compra (22% o 10%) ya que el saldo de deudas comerciales incluye IVA y el de compras no (repasar la estructura del asiento de compras).
  • No podemos tomar el total de compras, sino que debemos asegurarnos de tomar solamente las compras a crédito y no las compras al contado.


Inicio

Buscar
Buscar en CONTABILIDAD BÁSICA Quaglia

Sobre mi
ALEJANDRO QUAGLIA: Contador Público y Licenciado en Administración (Universidad de la República). Postgrado en "Especialización Tributaria" (Universidad Católica del Uruguay "Dámaso Antonio Larrañaga"). Desde el año 2002 forma parte del plantel docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (UDELAR), y específicamente Docente Grado 1 de la cátedra de "Contabilidad Básica" desde el año 2008.

Categorías

Mis Links

Archivo


Contacto

¿Qué es RSS?