POLITICAS PUBLICAS
taller de psicologia

http://blogs.montevideo.com.uy/politicaspublicas |  Agregar a favoritos  | 
GRUPO DROGADICCION

21.09.2009 15:02

Ministerio de Salud Pública - Dirección General de la Salud
Programa Nacional de Salud Adolescente
Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SOBRE SERVICIOS DE SALUD MATERNA PARA ADOLESCENTES1
Dirigido a organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas.
La investigación se enmarca en la cooperación UNFPA - Ministerio de Salud Pública y
cuenta con los siguientes objetivos:
? Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la evaluación de los servicios públicos y
privados de salud reproductiva dirigidos a mujeres adolescentes en el marco del
Sistema Nacional Integrado de Salud.
? Producir datos y conocimientos sobre los servicios públicos y privados de salud
materna dirigidos a adolescentes, para aportar al diseño, elaboración y evaluación de
políticas de salud.
Características:
Para el Programa Nacional de Salud Adolescente (PNSA) es de gran relevancia e interés
poder contar con una investigación cualitativa en los servicios de salud reproductiva
dirigidos a adolescentes para producir conocimientos que nutran la evaluación sobre las
condiciones de atención, asesoramiento brindado incluyendo la salud sexual y reproductiva
y la dimensión afectivo emocional, la aplicación de normativas vigentes, las posibilidades
de ejercicio de derechos de las y los usurarios, la orientación en anticoncepción y el
suministro de métodos anticonceptivos y condones cuando así lo elijan.
Si bien la referencia de este llamado está a cargo del Programa Nacional de Salud
Adolescente, se desarrolla en coordinación con el Programa Nacional de Salud de la Mujer
y Género y el Programa Prioritario ITS SIDA.
Se pretende que la investigación indague desde una perspectiva de integralidad, género y
derechos en las siguientes áreas:
? Orientación, asesoramiento y provisión de insumos anticonceptivos y condones
brindados en los servicios de salud dirigidos a adolescentes.
? Captación temprana de las adolescentes embarazadas, su conformidad con el mismo y
acciones para prevenir situaciones de riesgo físico y psicosocial.
1 A los efectos de este llamado se entiende por servicios de salud materna para adolescentes, aquellos
servicios de salud que realizan alguna acción diferenciada para adolescentes durante el embarazo, parto y/o
puerperio.
2
? Atención durante el embarazo, controles, realización de diagnóstico de VIH y sífilis
con orientación pre y post test, y tratamiento si es lo indicado, captación de su pareja
sexual, etc.
? Atención durante el embarazo incluyendo a los varones adolescentes.
? Atención durante el trabajo de parto y parto y el rol de la persona que la acompañó en
el parto.
? Atención durante el puerperio a ella misma en este período de especial esfuerzo, el
amamantamiento y la atención dirigida al o la bebé durante el primer mes de vida.
Se espera que la investigación incorpore tanto la perspectiva de las usuarias/os como de las
instituciones (equipo de salud y Dirección) y que se desarrolle en un mínimo de 4 servicios
de salud reproductiva que realizan alguna acción diferenciada para adolescentes durante el
embarazo, parto y/o puerperio, incluyendo públicos y privados, de Montevideo e interior
del país (priorizando departamentos que presentan mayor incidencia de embarazos y partos
de adolescentes).
Requisitos y evaluación:
1. Propuesta técnica que incluya:
? Propuesta metodológica
? Departamentos y servicios de salud seleccionados para el desarrollo del trabajo de
campo y criterios de selección.
2. Curriculums vitae del equipo de investigación. Se evaluará:
? Formación en salud, género, adolescencia e ITS/VIH.
? Investigaciones y/o antecedentes profesionales vinculados al sector salud.
? Experiencia en el desarrollo de investigaciones cualitativas.
La información presentada en los curriculums vitae deberá ser debidamente detallada.
Contrato y forma de pago:
El informe de la investigación será entregado al PNSA el 30 de noviembre de 2008 y se
realizará una instancia de presentación de resultados a cargo del equipo de investigación en
la primer semana de diciembre (fecha a coordinar).
Se abonará el 30% del monto total al inicio del trabajo y el 70% restante contra la entrega
del informe final. El monto total es de 5.000 USD a cobrarse en las oficinas del UNFPA,
Javier Barrios Amorín 870, piso 2. El pago se realizará contra la entrega de factura
correspondiente, este monto es asignado para el pago de honorarios del equipo de
investigación, viáticos, traslados y artículos de papelería para el desarrollo de la misma.
Impuestos y seguridad social estará a cargo de la organización correspondiente.
Antes del comienzo del desarrollo de la investigación el equipo seleccionado mantendrá
una reunión con la Directora del Programa Nacional de Salud Adolescente, Dra. Susana
Grunbaum y su equipo a los efectos de realizar las coordinaciones pertinentes, ajustar
detalles y recibir comentarios y sugerencias.
El plazo para la presentación de las propuestas junto con los currículum vitae se
extiende hasta el 1 de octubre de 2008. El material se recibirá en las oficinas del
Programa Nacional de Salud Adolescente, 18 de Julio 1892/ piso 4 - Ministerio de
3
Salud Pública, de lunes a viernes de 9 a 15 horas o vía correo electrónico
saludado@msp.gub.uy
El MSP designará un tribunal para la evaluación de las propuestas que emitirá el fallo, el
cual estará conformado por los Programas involucrados en el mismo.




20.09.2009 10:01


PREVENCIÓN EN DROGAS: UNA OPORTUNIDAD PARA EL
PROCESO EDUCATIVO
PARA QUE LOS JÓVENES DEJEN DE SER PARTE DEL
PROBLEMA Y SEAN PROTAGONISTAS
DE LAS SOLUCIONES
La Guía que hoy nace es una herramienta al servicio del proceso educativo. Pretende ser
una oportunidad para generar espacios de intercambio entre la comunidad educativa, con
participación activa de educandos, docentes, funcionarios, padres, madres y familiares en
general.
La prevención en materia de drogas no se agota en el aporte de información veraz centrada
en el consumo problemático de sustancias. Yendo más allá del mismo, tiene otras
pretensiones, que suponen ubicar el problema drogas, en el contexto y los desafíos culturales
de la sociedad contemporánea, en el proceso de construcción de ciudadanos y ciudadanas
libres, autónomos y críticos; en un enfoque que de respuestas a la multicausalidad
del fenómeno social complejo que nos ocupa.
El tráfico y manifestaciones de hoy vinculadas al consumo de drogas legales e ilegales,
pueden leerse como una expresión sintomática de un malestar cultural que rige el mundo
actual, subsidiario de un conjunto de valores políticos y culturales hegemónicos y por último,
funcional a los mecanismos de exclusión social y política de grandes sectores de jóvenes
y adultos.
Nunca será suficiente insistir en que el uso de drogas no es sólo un tema de los jóvenes.
Por lo que significa el consumo de drogas legales e ilegales en el mundo adulto, pero además
porque el mecanismo de exclusión supone una discriminación previa, donde se construye
la secuencia tóxica: drogas-joven-pobre-delincuente. Este tipo de construcción
social es funcional a la elusión de responsabilidades y compromisos, depositando todo en
un fetiche demonizado que hay que segregar.
El consumo problemático de drogas, que es solidario con la cultura consumista y ultra
individualista dominante, supone un control social que anula la capacidad crítica de jóvenes
y adultos.
El proceso educativo es un diálogo que pretende construir ciudadanos y ciudadanas
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
1
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 1
libres, autónomos y solidarios. Protagonistas del hoy y del mañana con una integración
creativa con nuestro pasado y nuestra memoria. Generador de avidez por el conocimiento,
pero al mismo tiempo con el reconocimiento y promoción de las diversas inteligencias
de los educandos y docentes. Que promueva y habilite el espíritu crítico. Que aporte para
el conjunto de la sociedad, uniendo a la transmisión creativa de conocimientos una dialéctica
fecunda.
Educar no es "invertir". No es "depositar" currículas. No se trata sólo de formar para el
mercado. Se trata de crear y trasmitir cultura, que incluye el trabajo y el conocimiento pero
en el despliegue de un proceso en el cual los ámbitos educativos sean espacios comunitarios
donde todos tengamos poder: de enseñar y de aprender para la vida individual, para
fortalecer los vínculos familiares y para construir ciudadanía con espíritu solidario y comunitario.
Esta Guía fue realizada por un Equipo interdisciplinario e interinstitucional que tiene la virtud
de aportar una concepción del problema drogas, donde estos supuestos están incorporados
como médula central del enfoque. La Junta Nacional de Drogas y el CODICEN
tienen la firme decisión de colocar esta herramienta al servicio de estos supuestos para
que, a partir de ellos, los jóvenes sean protagonistas de un cambio. Que sean parte de la
solución y no sólo "el problema". Eso es una tarea de todos: autoridades, docentes, familia
y jóvenes. Hacia allí vamos.
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
2
Dr. Luis Yarzábal
Director Nacional
ANEP - CODICEN
Lic. Milton Romani Gerner
Secretario General
Secretaría Nacional de Drogas
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 2
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 5
2. ALGUNOS CONCEPTOS 7
3. MODALIDADES DE CONSUMO 9
4. EL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA 10
5. LUGAR DE LA PREVENCIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE
DROGAS EN EL CENTRO EDUCATIVO 11
6. EL LUGAR DE LA INFORMACIÓN EN LA PREVENCIÓN
DE CONDUCTAS DE RIESGO 12
7. LA INTERVENCIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO DEBERÁ
ORIENTARSE AL MENOS EN TRES EJES 15
8. DEL ABORDAJE DE SITUACIONES CONSIDERADAS DE
"EMERGENCIA" 16
9. NORMATIVA VIGENTE 18
ANEXO - INFORMACIÓN DE INTERÉS 21
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
3
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 3
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 4
LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL ABORDAJE DE LA
PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS
EN EDUCACIÓN MEDIA (1)
"Donde entra el Maestro, no entra el Juez"
Anónimo
1. INTRODUCCIÓN
En relación con el uso de drogas, desde el Sistema Educativo se constata la necesidad
de coordinar en forma eficiente los esfuerzos que el país lleva adelante en el abordaje de
la temática, para lo cual se hace preciso instrumentar directivas destinadas a establecer
una política nacional única, con un objetivo común.
1.1 Algunos Datos
En esa línea, ha funcionado un equipo de trabajo, integrado por técnicos de la Junta
Nacional de Drogas (JND) y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP),
en el ámbito de Enseñanza Media: Consejos de Educación Secundaria (CES) y Educación
Técnico Profesional (CETP), abocado a la instrumentación de medidas promocionales y
preventivas, con el objetivo de evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas en el
Sistema Educativo.
A partir de una resolución del CODICEN de junio de 2006, se crea la Comisión
Interinstitucional Nacional JND/ANEP-CODICEN, integrada por representantes de todos
los subsistemas de enseñanza, quienes, junto a técnicos de la JND, conforman un grupo
de trabajo de nivel interdisciplinario.
Dicha Comisión ha generado un marco formal para instrumentar las acciones de acuerdo
a los objetivos trazados, los cuales están contemplados en el programa Centros
Educativos Responsables.
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
5
(1) Este texto recoge contenidos de la Guía de Medidas Preventivas y Manejo de Situaciones Vinculadas a
Usos Problemáticos de Drogas en Centros Educativos (Insp. Marta Farías, Dir. Zully Bruno, Psic. Mariana
Penadés, Prof. Cristina Barcia, Psic. Elena Castro, Dir. Omar González, Psic Ana Castro, Dr. Gabriel Rossi,
Psic. Stella Garateguy, Psic.Gabriela Olivera, Lic. María Herrera; Secretaría Nacional de Drogas; 2004)
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 5
Ello ha permitido:
 dar continuidad a las actividades emprendidas, apuntando a trabajar con criterio de
política pública,
 ampliar las líneas de acción desde todos los subsistemas, abarcando espacios desde
educación inicial hasta formación docente,
 generar nuevas propuestas acordes a las necesidades derivadas de las condiciones
emergentes de la realidad.
A su vez, la creación de ese ámbito permite orientar programas con enfoques globales y
propuestas coordinadas a nivel de los distintos subsistemas. Ello hace posible diseñar
estrategias de largo alcance, con líneas de acción sostenidas y continuas.
Este último aspecto es considerado relevante, desde el entendido de que en materia de
promoción de salud en general y de prevención de uso problemático de drogas en especial,
las intervenciones aisladas, que no responden a una propuesta, con objetivos y estrategias
previamente trazadas, no aportan resultados estimables.
Por ello se considera indispensable formular estrategias coordinadas tendientes a la prevención
del consumo problemático de drogas en el Sistema Educativo formal, desde un
enfoque multidisciplinario, que involucre a los distintos actores institucionales.
1.2 Algunos Objetivos
Desde el equipo de trabajo que conforma la Comisión, se orientan, coordinan y evalúan
acciones tendientes a: capacitación de docentes, sensibilización de autoridades en distintos
niveles, implementación de programas, elaboración de material con contenidos informativos
y formativos como también, pautas de acción ante situaciones problemáticas.
Se trabaja en la implementación de medidas de acuerdo a datos aportados por la JND, a
través de su Observatorio, lo que hace posible disponer de información actualizada, que
permita, a partir de datos diagnósticos, elaborar programas de acción con objetivos, estrategias
y dispositivos de evaluación acordes a las necesidades detectadas.
1.3 Algunas Referencias
Desde la Comisión Interinstitucional Nacional JND/ANEP-CODICEN, Subcomisión
Educación Media, se entiende que:
 Los niveles promocional y preventivo a nivel sanitario son competencia de la
Educación, en su dimensión formativa.
 Las características del medio educativo lo convierten en un espacio privilegiado para
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
6
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 6
llevar a cabo intervenciones en la línea de la promoción de salud y prevención, por funcionar
como un ámbito de protección natural y formación para niños, adolescentes y
jóvenes y eventualmente de inserción y de contención para aquellos más expuestos a
situaciones de vulnerabilidad o riesgo psicosocial.
 Se puede estimar el ámbito de la educación formal como uno de los más idóneos para
realizar intervenciones promotoras de salud debido a que el sistema permite instrumentar
acciones estructuradas, con mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación,
al contar con la presencia sistematizada del alumnado por períodos considerables.
1.4 Recomendaciones
 Crear espacios de articulación a nivel de la Salud y de la Educación, como ámbitos de
competencias complementarias, apuntando a acciones orientadas desde abordajes
interdisciplinarios.
 Orientar intervenciones destinadas a la reducción de la demanda, a nivel del ámbito
educativo.
 Generar condiciones que permitan coordinar acciones en casos de jóvenes que
requieran atención asistencial por situaciones vinculadas a uso problemático de drogas,
para orientar su derivación al Sistema Sanitario y facilitar la reinserción en el
Sistema Educativo.
 Impulsar la participación de los jóvenes.
 Promover la integración de los padres.
2. ALGUNOS CONCEPTOS
La problemática de las drogas en el Sistema Educativo debe ser abordada en el marco de
políticas educativas que apunten a la promoción de salud, entendiendo esta última:
 Como parte de la educación general, que no debe ser entendida como un área especial,
aislada.
 Que no se reduce a la transmisión de conocimientos acerca de las drogas.
 Que debe implicar a la persona en su totalidad, desde las dimensiones biopsíquica y
sociocultural.
 Debe ser un proceso sistemático e intencional que requiere de una programación y
planificación, debiendo tener una organización anticipada con relación a contenidos,
metodología y recursos.
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
7
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 7
 Que debe centrarse en los determinantes de la salud y la promoción de los factores
protectores.
 Que otorgue un rol activo a la comunidad educativa en su totalidad, con participación
protagónica en las iniciativas, de jóvenes, docentes y todos los actores vinculados a la
misma.
 Que se parta del supuesto de que el concepto de salud y lo "saludable" se construye,
siendo el docente un facilitador de esa construcción.
 Como eje de acción pedagógica a nivel integral, el enfoque debe estar centrado en la
promoción de valores.
2.1 Algunas Referencias
La policausalidad del fenómeno de las drogas y la diversidad de sus formas de manifestación,
requiere elaboración de propuestas que contemplen la complejidad y particularidad
de las situaciones en las que se realicen intervenciones.
Al pensar en la implementación de acciones es preciso delimitar: prioridades, objetivos y
estrategias acordes. De ello surge la necesidad de establecer distinciones entre metodología
de trabajo y herramientas. Estas últimas son instrumentos diseñados en función de
los objetivos trazados y los fines previstos.
Las propuestas deben ser concebidas con una cuidadosa selección de contenidos informativos
en cuanto a su calidad y su pertinencia. Una información inapropiada transmitida
en forma inconveniente, puede provocar efectos nocivos o contrapreventivos.
La dimensión formativa a la que nos referimos, está contenida en toda propuesta educativa,
en formas explícita e implícita. Está comprendida en todas las condiciones que desde
la educación, aportan a la conformación de subjetividad en el proceso de construcción de
identidad en el sujeto, contemplando su condición de individuo y de sujeto social.
A su vez, los aspectos formativos se aprehenden en el contexto de un vínculo facilitador,
generado a nivel del docente y de la institución educativa con el joven, siendo dicha institución,
un referente para adolescentes y jóvenes en proceso de reestructuración y afirmación
de identidad. En especial, para quienes se encuentran en situación de desamparo
afectivo y social.
2.2 Algunas Precisiones
La problemática del uso de drogas no está centrada en las drogas en sí, sino en la modalidad
del consumo y especialmente, en el tipo de vínculo que el sujeto establece con las
sustancias. De allí que resulte conveniente distinguir uso problemático y no problemático
cuando se habla del consumo de drogas.
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
8
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 8
3. MODALIDADES DE CONSUMO
El uso de drogas no es problemático cuando ya sea por su cantidad, su frecuencia o por
la propia situación física, psíquica y social del sujeto, no se evidencian consecuencias
nocivas en el consumidor ni en su entorno. Y a su vez, cuando el sujeto puede disponer
en qué condiciones y momentos consume una sustancia, como es el caso de la persona
que en circunstancias sociales toma alcohol en cantidades moderadas.
El uso de drogas es problemático cuando se da un abuso en el consumo de la sustancia
o cuando se genera con la misma, un vínculo de dependencia, que puede ser dependencia
física y/o dependencia psíquica.
El abuso consiste en una forma de relación con las drogas en la que, ya sea por la cantidad,
por la frecuencia y/o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, como consecuencia
del consumo se producen consecuencias nocivas para el consumidor y/o su entorno.
Se habla de dependencia cuando el uso de una o varias sustancias se constituye en una
circunstancia en torno a la cual se organiza la vida del sujeto. Este dedicará la mayor parte
de su tiempo a pensar en el consumo de drogas, a buscarlas, a obtener recursos para
conseguirlas, a consumirlas, a recuperarse de sus efectos, etc.
A su vez, es condición necesaria para hablar de dependencia, la presencia del síndrome
de abstinencia al suprimir el uso de la sustancia, el cual es característico de cada droga.
Integrando las dos dimensiones del concepto de dependencia, se entiende por dependencia
física la habituación del organismo a la presencia constante de la sustancia, de tal
manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad.
La misma, se puede superar tras un período de desintoxicación.
A su vez, la dependencia psíquica se pone de manifiesto por la compulsión de consumir
periódicamente la droga, para experimentar un estado afectivo agradable o para librarse
de un estado afectivo desagradable. Desactivar esta dependencia es más complejo, ya
que requiere de cambios en la conducta y emociones del sujeto que le permitan funcionar
psíquicamente sin necesidad de recurrir a las drogas.
Si bien es cierto que no toda experiencia de consumo de drogas conduce a una relación
de dependencia con las mismas, también es cierto que a partir de una modalidad de consumo
de tipo experiencial se puede generar una adicción. Que ello ocurra o no, dependerá
de la confluencia de una diversidad de factores que tienen que ver con la sustancia,
el sujeto y su historia como también con las condiciones del entorno.
3.1 Prejuicios y Estigmas
Los planteos en torno a la problemática de las drogas han estado habitualmente ligados
a estigmas y prejuicios que dificultan la comprensión de la situación desde sus reales
dimensiones. Por ello, al hablar de drogas es conveniente desdramatizar el tema, pero a
su vez, no banalizarlo.
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
9
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 9
Los abordajes centrados en propuestas atravesadas ideológicamente por posturas moralizantes
o autoritarias no aportan ni a la comprensión, ni a la solución de una problemática
en cuyo núcleo está presente el sufrimiento psíquico.
3.2 Mitos y Creencias
 Drogas y adicciones: Es frecuente identificar el consumo de drogas con la adicción a
las mismas, lo que no necesariamente se da en esas condiciones, ya que de acuerdo
a lo que se ha afirmado, no toda forma de consumo supone una modalidad adictiva y
no toda experiencia de consumo conduce necesariamente a una adicción.
 Drogas y juventud: Suele asociarse drogas a juventud, focalizando el problema de las
drogas en los jóvenes y adolescentes y excluyendo la referencia al consumo, con frecuencia,
de importantes dimensiones, a nivel de los adultos.
 Drogas y delincuencia: Si bien puede haber una diversidad de situaciones en las que
las conductas delictivas o violentas estén afectadas o agravadas por el consumo de
alguna droga, es erróneo afirmar que el consumo de drogas será siempre su origen y
única causa.
 Drogas y legalidad: Si bien suele creerse que las drogas ilícitas son las que causan
más perjuicios a la salud, la legalidad o ilegalidad en la venta de la sustancia poco
tiene que ver con los riesgos para la salud. El consumo de drogas ilegales tiene su
impacto a otros niveles: sociocultural, económico, y jurídico.
4. EL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
La población estudiantil está conformada por adolescentes, que por atravesar una etapa
particularmente crítica en su proceso de estructuración psíquica, pueden encontrarse en
situación de vulnerabilidad ante situaciones de riesgo de diversa naturaleza y en especial,
de consumo de sustancias.
En general, las primeras situaciones de consumo de drogas en sus diversas formas, tienen
lugar en la adolescencia y ello debido a una serie de características propias de esta
etapa de la vida, en la que se dan condiciones propicias para buscar experiencias nuevas,
así como también, para exponerse a circunstancias de riesgo y actuar con posturas desafiantes
ante el peligro y lo prohibido.
Las condiciones de frustración e incertidumbre en que se vive en la sociedad actual han
generado lo que algunos llaman crisis en el sentimiento de apego a la vida, cuyas manifestaciones
se expresan a nivel de diversas formas de conducta, como son las vinculadas
al consumo problemático de drogas, a los accidentes y a los intentos de autoeliminación.
Si en cualquier circunstancia, el adolescente en su condición de tal debe enfrentar la difícil
tarea de conquistar el mundo adulto, con todo lo incierto e inquietante que hay en él,
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
10
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 10
la inseguridad imperante en el entorno actual, determina que crecer, en tanto abandonar
la seguridad del mundo infantil, se vuelva en estas condiciones, una tarea mucho más difícil
aún.
En situación de desamparo, ante vivencias de vacío y soledad que se agregan a las circunstancias
críticas que por su condición de adolescente vive el sujeto en esta etapa de
la vida, las drogas pueden aparecer como una ilusión de salida mágica, inmediata, ligada
a una experiencia agradable y placentera.
A su vez, en una sociedad de aislamiento, las drogas pueden permitir salir del anonimato
y otorgar identidad, como en tantas situaciones en que el joven deja huellas para ver si
alguien se mueve y se conmueve.
La droga actúa como prótesis que la sociedad de consumo ofrece al sujeto en su estado
de insatisfacción e indefensión, revelando su naturaleza engañosa, inscripta en su sentido
etimológico, procedente del griego "drogue", que significa mentira, embuste, engaño.
5. LUGAR DE LA PREVENCIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE
DROGAS EN EL CENTRO EDUCATIVO
Dado el papel formativo que cumple la Institución Educativa, con su incidencia a nivel de
proceso de socialización secundaria del sujeto, ésta se constituye en un espacio idóneo
para instrumentar programas de prevención relacionados con el uso problemático de drogas.
El ámbito escolar es un medio en el que, por condiciones que le son propias, se generan
circunstancias que pueden, en un momento dado, constituirse en factores protectores o
de riesgo para el consumo de sustancias. Es fundamental aprender a reconocer dichas
condiciones, para poder elaborar propuestas adecuadas a las situaciones y al contexto.
Debe tenerse en cuenta que el Centro Educativo es una institución que por su reconocimiento
y trayectoria, facilita los procesos de coordinación interinstitucional (Salud Pública,
centros barriales, INAU, etc.) fundamentales al momento de diseñar y ejecutar proyectos
de prevención.
Desde esta perspectiva, se apuntará a generar compromisos coordinados entre la institución
educativa y el contexto al que pertenece el joven.
Se promoverá el aprovechamiento de recursos a nivel zonal y comunitario, calificados y
debidamente acreditados.
5.1 Consideraciones Generales
El ámbito educativo constituye un espacio privilegiado para instrumentar políticas promocionales
y preventivas en un contexto de promoción de salud, que apunte a la formación
de hábitos saludables de vida, en el marco de la formación en valores.
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
11
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 11
Estas condiciones deben darse en un contexto educativo y no asistencial, y desde un
abordaje pedagógico. Desde el espacio educativo, no cabe un enfoque médico en torno
al tema, como tampoco corresponde un enfoque jurídico.
La complejidad de la problemática de las drogas, desde su policausalidad, demanda abordajes
desde lo interdisciplinario y lo interinstitucional, con delimitación de competencias y
articulación de acciones, con objetivos trazados y desde acuerdos generados.
La prevención en materia de uso problemático de drogas en el ámbito educativo, debe
abordarse en forma integral, desde una concepción pedagógica en la que el centro educativo
cumpla una función de promoción de salud, durante todo el proceso de intervención
educativa.
A su vez, lo inespecífico y promocional puede ser visto, en algún sentido, como el continente,
el vehículo, el marco, en cuyo seno se desarrollen actuaciones preventivas específicas
sobre la temática. Ambas vías aparecen como compatibles y complementarias,
estando sujetas a la dinámica educativa, el momento, los tipos de consumo, etc.
Toda intervención debe contemplar la diversidad a nivel de los estudiantes hacia quienes
va dirigida. Entre ellos se puede encontrar quienes han experimentado con sustancias, en
distintas modalidades, como el consumo habitual o el abuso, otros que han abandonado
el consumo y otros que posiblemente nunca han tenido acercamiento a ninguna sustancia.
Las líneas de acción se orientan fundamentalmente a promover la integración del consumidor
de drogas dentro del ámbito educativo, poniendo énfasis en la promoción de salud
y no en la aplicación rígida de la norma disciplinaria.
A su vez, las acciones preventivas deberán plantearse contemplando las dimensiones
individual y vincular a nivel del sujeto, atendiendo a las áreas familiar, comunitaria y social
en general.
5.2 Objetivos a tener en cuenta
Los objetivos de los programas de prevención en el contexto educativo deben dirigirse claramente
a:
a. Promoción de salud y prevención.
b. Detección precoz de situaciones conflictivas.
c. Derivación coordinada desde el Centro Educativo en contacto con la familia, en aquellos
casos que lo requieran.
6. EL LUGAR DE LA INFORMACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE
CONDUCTAS DE RIESGO
Si bien la información es necesaria, por sí sola no es suficiente.
Informar sólo, no basta: aspectos como la funcionalidad de las drogas, la imitación de
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
12
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 12
modelos, la valoración social de las sustancias, los efectos esperados y los estereotipos,
pueden tener más peso, que el conocer o no los efectos farmacológicos o los riesgos que
supone para el individuo y su entorno, el consumo de drogas.
Estar informado es necesario, pero no suficiente, para poder tomar decisiones adecuadas
sobre los consumos de drogas. Es sabido, por ejemplo, que los fumadores conocen los
daños causados por el tabaco y sin embargo ello no basta para que se deje de fumar.
En tanto la educación en materia de drogas está más relacionada con las actitudes, las
motivaciones, las intenciones y las conductas, que con la información transmitida a modo
de acumulación de datos, es importante que en los contenidos de las propuestas sean
contemplados los aspectos que se detallan a continuación.
6.1 Quién debe dar la Información
La información debe darla preferentemente, personal del Centro Educativo y no alguien
ajeno al mismo, debido a que:
 Por estar en contacto directo con los jóvenes, el docente puede conocer las necesidades
y expectativas de éstos.
 El docente es un personaje significativo para los jóvenes.
 Continúa en contacto con ellos para organizar la respuesta a los emergentes permitiendo
la continuidad de la intervención.
 La existencia del vínculo habilita que sean expuestas las experiencias de los jóvenes
dando profundidad y sentido al planteo.
6.2 El Docente que transmita información, deberá procurar
 Estar adecuadamente informado.
 Tener una actitud crítica frente a los mensajes asociados al consumo, los cuales suelen
tener contenidos ambiguos.
 Mostrarse abierto al diálogo y no formular juicios valorativos respecto de las opiniones
de los jóvenes.
 Contar con un adecuado manejo de sus ansiedades con relación al tema, como condición
que evite inducir ansiedades en los jóvenes.
 Evitar situarse como par o igual ante los jóvenes, ya que ello puede generar relaciones
de complicidad, con efectos contrapreventivos.
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
13
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 13
6.3 Algunas características generales de la información sobre drogas
 Debe darse integrada a un proceso y no en un momento aislado en el tiempo.
 Ser adecuada a la edad y nivel de conocimientos de los jóvenes.
 Ser veraz, creíble y actualizada.
 Resaltar los aspectos positivos del no consumir, respecto de los negativos de hacerlo.
 Ser presentada de manera atractiva y accesible, pero evitando que pueda inducir al
consumo.
 No es conveniente abordar el tema con enfoques centrados en lo patológico.
 No subrayar excesivamente el riesgo o el peligro del consumo de drogas, pues el riesgo
puede formar parte de lo valorado en los adolescentes.
 No centrarse en un inventario acerca de las diferentes drogas, sus características,
efectos, etc.
 No dar información no requerida por el alumnado o sobre productos desconocidos por
la mayoría.
6.4 A quién puede darse esta información
 A una clase en su conjunto; en el marco de una intervención preventiva de carácter
amplio, orientada hacia la promoción de salud, de acuerdo al contexto, la situación
específica y la dinámica interactiva a nivel grupal.
 A un joven o grupo de jóvenes que lo solicite en alguna circunstancia dada, como
puede ser, a continuación de alguna intervención o actividad relacionada con las drogas.
6.5 Cómo debe darse información sobre drogas al grupo
 Partiendo de los conocimientos, necesidades y expectativas de los jóvenes a los que
va dirigida la información. Esto puede darse a través de recursos como por ejemplo,
lluvia de ideas sobre la temática de las drogas, un debate, o un cuestionario.
 Cumplida la instancia anterior, se tratará de desactivar los estereotipos presentes en
los jóvenes, en tanto estos son preconceptos, que de no ser eliminados, imposibilitarán
la labor educativa.
 Al hablar de drogas será preciso analizar con los jóvenes, las motivaciones que llevan
al consumo.
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
14
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 14
 Una vez analizados los estereotipos y aclarado a qué nos referimos cuando hablamos
de drogas, se promoverá el análisis de las condiciones que inducen al consumo.
 A partir de lo anterior, se aportará información acerca de los conceptos básicos relacionados
con el consumo de drogas: modalidades de consumo, uso, abuso, dependencia.
 Cumplidas las instancias anteriores, se estará en condiciones de dar información
sobre las drogas de mayor consumo entre los jóvenes.
6.6 Acerca de qué drogas dar información a los jóvenes
Atendiendo a la incidencia que el consumo de cada una de las distintas drogas tiene en
los diferentes grupos de edad, interesa señalar que es conveniente:
 Priorizar el alcohol y el tabaco.
 Posteriormente, abordar otras sustancias.
 De acuerdo a los sondeos previos realizados con los jóvenes, que habrán aportado
información acerca de la incidencia del consumo de cada sustancia en el grupo, así
como de los conocimientos y expectativas respecto de las mismas, se podrá decidir
respecto de la información a ampliar acerca de las drogas.
7. LA INTERVENCIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO DEBERÁ ORIENTARSE
AL MENOS EN TRES EJES
a. Percepción de una situación emergente, generando un espacio de escucha entre el
joven y su familia, o referentes adultos y referentes institucionales (docentes, integrantes
de equipos multidisciplinarios, equipo de dirección, etc.).
b. Transformación de una problemática generada en un "acto educativo": frente a una circunstancia
vivida como conflictiva para la institución educativa, impulsar el desarrollo
de herramientas y/o mecanismos de resolución de situaciones problemáticas.
c. Conocimiento y utilización de recursos existentes para una adecuada derivación en
caso de que sea necesario.
7.1 Intervención del centro educativo frente a diferentes situaciones
Como ya se señaló, los programas educativos orientados hacia la prevención,
deberán tener en cuenta la amplia gama y diversidad de estudiantes hacia los que
se dirigen. Cada uno de ellos, constituye una realidad única, como unidad biopsíquica,
en su condición de sujeto social, con una historia propia, inserto en un con-
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
15
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 15
texto sociocultural determinado por valores, principios, creencias, etc., de los cuales
se nutre.
Por tanto habrá intervenciones de carácter universal dirigidas a la totalidad de los jóvenes
y otras de carácter selectivo e indicado, de acuerdo a los factores de riesgo detectados o
situaciones ya de hecho instaladas.
7.2 Consideraciones respecto al joven
Entre los jóvenes, puede haber quienes tengan experiencias de consumo de sustancias,
de diversas modalidades tales como: ocasional, abusiva, compulsiva, así como otros,
quienes hayan abandonado el consumo y quienes no hayan tenido contacto con sustancias.
Habrá que tener en cuenta que quien consumió en la institución no necesariamente es un
adicto, sino que puede ser un joven transitando su adolescencia, con curiosidades y primeras
experimentaciones diversas, o conductas transgresoras, que puedan estar expresando
o no, algún tipo de problemática.
8. DEL ABORDAJE DE SITUACIONES CONSIDERADAS DE "EMERGENCIA"
La entrevista con jóvenes para abordar situaciones problemáticas vinculadas al consumo
de drogas, deberá llevarse a cabo en un contexto adecuado y pautado de acuerdo a las
condiciones propias del ámbito educativo.
Es importante que no se vincule el tema del consumo con otros problemas que eventualmente
presente el joven en el ámbito educativo, como puede ser el caso de dificultades a
nivel del rendimiento escolar, inasistencias, etc. Por tanto, la entrevista habrá de estar centrada
en la situación que provocó la intervención.
En la primera entrevista la prioridad es escuchar, por lo que no debe saturarse al entrevistado
con información.
La intervención orientada al abordaje de situaciones problemáticas asociadas al consumo
de sustancias constituye un proceso, diseñado de acuerdo a objetivos y estrategias previamente
definidas.
Por tanto, las entrevistas deben ser dispuestas como parte de ese proceso, dirigido como
una secuencia y no como una acción aislada. Desde esa perspectiva, se evitará adoptar
medidas apresuradas, sin previo análisis y evaluación.
En esas condiciones, la entrevista será una instancia de búsqueda compartida, orientada
hacia la solución de problemas, donde el protagonista es el estudiante.
Desde el comienzo del proceso se debe informar al joven que la familia debe ser convo-
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
16
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 16
cada, pero que no se lo hará con el propósito de buscar castigos, ni generar alarma, sino
para encontrar una solución entre todos. De este modo no se asume una responsabilidad
exclusiva, ni se cae en una situación de complicidad.
Si se hace necesario tener más de una entrevista con el joven previo a convocar a la familia
para afianzar el vínculo con el docente e institución y generar las mejores condiciones
para el encuadre de la entrevista con la familia, este aspecto quedará a criterio de los involucrados
en la situación especifica.
Durante la entrevista se recomienda evitar sermones e interrogatorios, teniendo como
prioridad, generar un clima de confianza, para que el joven se sienta en condiciones de
expresarse libremente, así como también, de recibir los aportes que puedan brindarse.
En caso de que el joven esté bajo los efectos del consumo, es posible que la primera
entrevista solo permita iniciar el abordaje del tema y requiera de otras instancias de
encuentro.
En cualquier etapa del proceso puede ser preciso llevar a cabo una derivación al ámbito
de la salud, con el que se deberá trabajar en forma coordinada.
Para promover esa consulta se sugiere pedir constancia de seguimiento al Centro de
Salud.
A su vez, se estima conveniente que en lugar de la sanción disciplinaria, se disponga la
concurrencia a las consultas especializadas, con control de asistencia a las mismas.
En caso de jóvenes intoxicados(2), la prioridad será el llamado a la emergencia médica,
conjuntamente con el llamado a la familia. Muchos de los centros educativos disponen de
cobertura de emergencia, para lo que resulta conveniente conocer la que corresponde a
su centro.
También es posible llamar a los siguientes teléfonos:
 105 Ministerio de Salud Pública
 911 Emergencias
 1722 Toxicología del Hospital de Clínicas
Es importante considerar el abordaje de los aspectos implicados en la situación, inherentes
al joven, compañeros, docentes e Institución Educativa como tal.
En ese sentido, puede ser conveniente analizar la posibilidad de tratar el tema a nivel grupal,
desde una perspectiva amplia, sin estigmatizaciones ni exclusiones y derivar el caso
a un servicio especializado en usos problemáticos de drogas.
Líneas de Acción para el Abordaje de la Problemática de las Drogas en Enseñanza Media
JND/ ANEP-CODICEN - Diciembre 2007
17
(2) Con síntomas tales como vómitos, mareos, visión doble, euforia desmedida, alucinaciones, ataque de pánico
(taquicardia, sudoración, opresión en el cuello, falta de aire, sensación de muerte inminente), otros. Es
importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden obedecer a otros cuadros.
romaniyarzábal 14/5/08 22:00 Página 17
Toda relación de ayuda deberá estar centrada en una actitud incluyente, no discriminatoria,
empática, con aceptación de los propios límites.
En relación con los estudiantes vendiendo sustancias dentro o fuera del ámbito educativo,
luego de resueltos los aspectos jurídico-penales y de responsabilidad civil de la institución,
la situación deberá ser atendida como un problema educativo y de salud a resolver.
En ningún caso las entrevistas deben encararse como interrogatorios orientados a indagar
asuntos que son de competencia policial y no del Sistema Educativo, tales como quién
le suministra la sustancia, con quién comparte el consumo, etc.
Cabe recordar, que el eje de intervención en este ámbito apunta a los factores que generan
la demanda.
8.1 Sugerencias
En caso de que se haya dispuesto una derivación, el Centro Educativo enviará una nota
a la institución especializada en situaciones de usos problemáticos de drogas correspondiente,
a efectos de hacer una derivación personalizada y formalizar los lazos concernientes
a la red social de apoyo.
En el entendido de que el Centro Educativo sigue vinculado al joven, tendrá una comunicación
con la institución que estudia el caso, lo que permitirá un seguimiento y evaluación
a efectos de facilitar la integración y la mejora en la calidad de inserción del joven en su
espacio educativo.
Se procurará acompañar a la familia o referentes adultos del joven en el proceso de derivación.
Los Centros Educativos deben tener a disposición un directorio de instituciones debidamente
acreditadas, con equipo técnico capacitado para diagnosticar y tratar problemáticas
vinculadas a las drogas, a efectos de orientar derivaciones. La



20.09.2009 09:45

Estrategia Nacional
para el Problema Drogas en Uruguay
2005-2009

A. Bases para la construcción de una Política Nacional de Drogas. Principios Generales

1- El Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, en su discurso de asunción de mando (1/3/2005) jerarquizó y dio las pautas políticas principales referida a la política de drogas: "Lucha frontal contra el narcotráfico, procurando disminuir sustancialmente el consumo de pasta base y demás drogas mediante una acción interinstitucional, multimodal, junto a las más diversas organizaciones involucradas, desde la educación al tratamiento de las adicciones".

2- La Junta Nacional de Drogas es un órgano dependiente de la Presidencia de la República, de carácter interministerial integrado por nueve subsecretarios de estado de los Ministerios de Interior, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Defensa Nacional, Educación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública, Turismo y Deporte y Desarrollo Social. Es presidida por el Prosecretario de la Presidencia (Lic. Jorge Vázquez, P15-1/3/2005) e integrado con el Secretario General de la Secretaria Nacional de Drogas (Lic. Milton Romani Gerner, P52-16/03/2005). Es su competencia establecer las líneas de construcción política en las distintas áreas en lo que hace a la reducción de la demanda, control de la oferta y lavado de activos, sistematización de estudios, información e investigación, tratamiento y rehabilitación; comunicación y debate público y académico.

3- La Junta Nacional de Drogas basa su estrategia desde la perspectiva:

a. que se trata de un problema social complejo, multidimensional y multicausal, fuertemente anclado en los factores políticos y culturales de la sociedad y la comunidad, que exige una presencia activa del Estado en sus obligaciones fundamentales y una participación activa y protagónica de la sociedad, desplegando un fuerte compromiso en todas las áreas de la administración y las redes sociales de organizaciones de la sociedad civil.

b. que se debe abordar la complejidad del uso problemático de drogas y el trafico ilegal de drogas y el lavado de dinero, en un enfoque de continuidad y complementación de acciones de las diversas áreas de intervención, bajo el concepto de responsabilidad compartida estado y sociedad.

c. que es responsabilidad del estado a través de la JND el construir políticas públicas en el respeto a los derechos humanos individuales y colectivos.

d. que asume la política como un continuo con un enfoque plástico y singular que va desde la promoción de hábitos y valores saludables, prevención primaria y secundaria, enfoque de reducción de daños, tratamiento y rehabilitación, reinserción social y control de la oferta y lavado de activos. Como una construcción y un debate permanente entre la sociedad y el Estado, anclado en las Políticas Sociales del gobierno, al servicio de los sectores más vulnerables y contra la exclusión social y ciudadana, desde una perspectiva de derechos y garantías, convocando a un compromiso interinstitucional e intersectorial bajo la consigna de "problema drogas: compromiso de todos".

e. desde un enfoque interinstitucional e intersectorial que implica el acuerdo y la complementación de los ministerios del Poder Ejecutivo que están incluidos en la JND pero abarca la cooperación y concertación de esfuerzos con el Poder Judicial y el Poder Legislativo, así como con los Gobiernos Departamentales, municipales y locales, que integre la voluntad política institucional de todos los actores.

f. se privilegian como piedras angulares:

i. las acciones en el ámbito local a través de la línea de descentralización y municipalización de la política de drogas, con un compromiso compartido con los gobiernos y los actores municipales y actores comunitarios;
ii. la prevención en el ámbito laboral con una acción permanente y concertada de empresarios y trabajadores tanto a nivel público como privado;

iii. un enfoque socio sanitario desde el primer nivel de atención en salud

iv. la sistematización e institucionalización en el ámbito de todo el sistema educativo incorporando la información y prevención del tema drogas desde una perspectiva de formación en promoción de habilidades para la vida.

v. el impulso desde el Estado y con todo el tejido social redes de promoción y prevención, así como de proximidad y de atención en salud, tratamiento y reinserción social que coordinen todas las acciones inherentes al consumo problemático de drogas legales e ilegales desde una visión participativa e inclusiva.

vi. el privilegio en la cooperación internacional de las acciones que permitan la investigación, sistematización de datos, estudio y formación para el seguimiento de los temas y para avanzar en el conocimiento del problema drogas, de las rutas de trafico y comercialización ilegal de todas las drogas ilegales, y de la evaluación continua, tanto desde la óptica de la eficiencia económica y social de las medidas de control efectuadas en el ámbito nacional, regional e internacional y de los efectos indirectos vinculados a los mismos

4. Impulsa en el ámbito internacional y regional la investigación y las acciones tendientes a la interdicción de drogas ilegales de gran repercusión social en nuestro país y en la región (pasta base de cocaína) que se han instalado como un nuevo patrón de consumo y tráfico y que expresan una nueva estrategia local de las redes del narcotráfico frente a las políticas generales de fiscalización de drogas y precursores.

5. Uruguay adhiere al principio de responsabilidad compartida y de cooperación internacional, en el marco de una Estrategia Hemisférica que asuma la interdependencia y la soberanía de los países y que integre las realidades singulares y el compromiso de cada Estado y cada región con sus realidades particulares. Cooperación y coordinación internacional bajo el reconocimiento del carácter trasnacional de los fenómenos referidos al consumo problemático y al trafico ilegal de drogas, y que se desplieguen sobre la base de un relevamiento y evaluación continua por parte de todos los actores regionales e internacionales. Enfrentar las acciones concertadas con apego al derecho internacional y a las garantías inherentes al respeto de los derechos humanos individuales y colectivos, incluido un enfoque de genero, de las diversidades étnicas y de conservación del medio ambiente y la biodiversidad..

B. Prioridades en situación de emergencia social

La estrategia ha priorizado los siguientes campos de intervención:

. Fortalecimiento institucional, en lo político y en lo operativo del órgano rector de las políticas públicas en drogas, la Junta Nacional de Drogas cuya supervisión de ejecución esta en la Secretaria Nacional de Drogas. Desarrollar una intensa acción intersectorial en lo público y en lo privado para movilizar todos los recursos humanos y materiales destinados a la emergencia social en drogas y en la construcción de programas de mediano y largo plazo.

. Enfrentar la emergencia social en tema drogas signada por la aparición de un nuevo patrón de consumo pautada por el trafico ilegal y el consumo de pasta base de cocaína con gran repercusión en el ámbito de salud pública y de seguridad pública.
. Privilegiar el control de la oferta en el ingreso y distribución de Pasta Base de Cocaína y otras drogas, realizando un Plan Permanente de Operaciones que involucre al conjunto de agencias represivas, con mando único y grupos de tareas combinados. En el plano del lavado de activos potenciar el nivel operativo de acuerdo a la normativa recientemente aprobada en coordinación con el Sistema Judicial, Banco Central UIAF, Dirección General Impositiva y Dirección General de Represión Trafico Ilícito Drogas del Ministerio del Interior

. Desarrollar la Primera Red de Asistencia en Drogas como respuesta pública a la necesidad de tratamientos y prevención. Creación del Centro de Información y Referencia de la Red-Drogas, interconectado con los Centros de Asistencia del Primer Nivel de Salud del Sistema Municipal, Nacional y con los Equipos de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.

. Desplegar una alianza interinstitucional que aborde las Políticas Públicas en el consumo abusivo y problemático de Alcohol, desde una perspectiva de reducción de daños, por las graves repercusiones a la mortalidad y morbilidad en accidentes de tránsito, violencia familiar, accidentes de trabajo y seguridad ciudadana.

. Consolidar la Alianza Nacional para el Control del Tabaco, que ha convertido al Uruguay en "País 100% libre de humo de tabaco"

. Fortalecer al Observatorio Uruguayo de Drogas.

. Desplegar acciones bilaterales y multilaterales en el marco de la Red del MERCOSUR de CICAD-OEA y de la ONUDD para fortalecer a nivel regional e internacional el reconocimiento de la instalación de nuevas estrategias del narcotráfico fundamentalmente de rutas de trafico ilegal de pasta base de cocaína de gran repercusión en nuestro país y en el Cono Sur. Evaluación continua de las políticas de interdicción y fiscalización del trafico ilegal de drogas y precursores y productos químicos tendientes a la eficiencia económica y social.

C. Objetivos Nacionales

La JND se propone construir una política pública en materia drogas destinada a:

. reducir la demanda en el uso problemático de drogas legales e ilegales desde una perspectiva de derechos y ubicando el eje en la promoción de hábitos y de una cultura saludable, en la prevención y la reducción de daños, y en la co-construcción de redes sociales y públicas que fortalezcan los controles societarios; que promuevan autocontroles individuales, familiares y comunitarios garantizando el ejercicio de la ciudadanía, en especial de los sectores más vulnerables de la sociedad.

. Control de la oferta, atacando el ingreso y distribución de drogas ilegales para el consumo en nuestro país, realizando la interdicción de las drogas y precursores químicos en transito y atando los mecanismos de lavado de dinero conexos al narcotráfico y a otros delitos precedentes. Fiscalización y control de venta de drogas legales y de su incidencia en los riesgos sociales y culturales de su abuso

. Asegurar la integralidad de la política de drogas a partir de una acción que en términos transversales involucre al conjunto del Estado con la participación activa de la sociedad civil en un continuo que se establece desde:

o La promoción de salud, de habilidades y valores para la vida de ambientes saludables en el ámbito familiar, educativo, laboral y comunitario como factores de protección

o La prevención desplegada fundamentalmente en el ámbito municipal, del sistema educativo y del mundo laboral como eje primordial para bajar los niveles de consumos problemáticos

o Enfoque de reducción de daños y riesgos en una modalidad plástica y singular de intervención destinado fundamentalmente a la prevención de VIH-SIDA y drogas y del uso abusivo de alcohol y drogas

o Asistencia y tratamiento socio-sanitario de los adictos, rehabilitación y resocialización en una modalidad abierta, vinculada a las redes sociales de protección.

o Control de la oferta en la interdicción de drogas ilegales y precursores químicos y de la fiscalización y control de drogas legales.

o Prevención, control y represión del lavado de dinero en los delitos vinculados al narcotráfico.

o Interacción comunicativa permanente con los medios de difusión masiva y con todos los agentes de comunicación social que logren una adecuada información general y especifica sobre el tema.

. Desarrollar los instrumentos mas avanzados para poder tener información privilegiada en cuanto a costos económicos, sociales e individuales del uso indebido de drogas, los perfiles epidemiológicos de patrones de consumo, así como de la sistematización de los datos referidos al control de la oferta que permitan una acción eficiente en la materia. Fortalecimiento y desarrollo del Observatorio Uruguayo de Drogas.

. Generar conocimiento en base a la investigación científica en acuerdos estratégicos con la Universidad de la República y otros investigadores que permita avanzar en el conocimiento científico de los diversos planos de la problemática de drogas en un abordaje multidisciplinario que abarque todas las miradas y que parta del principio de profundizar el conocimiento especifico y general, de analizador de problemas de nuestra sociedad y que conjuguen los sabéres académicos y los que provienen de la comunidad para la instrumentación de las políticas públicas y como patrimonio cultural de la sociedad. Se procurara que la investigación este asociada al aprendizaje y fundamentalmente a la extensión universitaria recogiendo las mejores tradiciones del país.

. Desplegar un intenso debate ciudadano sobre el conjunto de la problemática drogas que incluya el ámbito local, legislativo, judicial, de organizaciones sociales, gremiales, culturales y académicas que contribuya al compromiso y responsabilidad social de todos los actores y que sea la garantía de una política participativa, única garantía

. Descentralizar y promover la municipalización en la prevención y la promoción de espacios saludables y culturales con intervención de los actores locales municipales y de la sociedad civil con activa participación de las agencias centrales del Estado.

. Contribuir a través de la intervención en la problemática de drogas en las distintas áreas de preocupación social y de interés del Estado para acumular esfuerzos y recursos en la coordinación y colaboración de los problemas sociales y culturales de fondo que constituyen los contextos mas generales del consumo de drogas en nuestra sociedad.

D. Planes de acción

La JND desarrolla los siguientes Planes de acción:

Plan de fortalecimiento institucional

Desplegar entre y desde la JND los acuerdos, convenios y planes de trabajo de los distintos ministerios, Empresas Públicas, Poder Judicial que jerarquice la problemática de drogas. El enfoque es interinstitucional e intersectorial que organice las alianzas necesarias, la participación y el protagonismo necesario para el logro de los objetivos.

Fondo de Bienes Decomisados a partir de la nueva normativa impulsada por la JND y aprobada en el Parlamento. Diseño institucional y operatividad

Plan de Asistencia-Tratamiento y Reinserción Social

Fortalecer la Red de Asistencia en Drogas a partir de un modelo de atención que privilegie el primer nivel de atención y sus Referentes en Drogas del Sistema de Atención de Salud de la Intendencia Municipal de Montevideo y de la Red de Atención Primaria del MSP, formados a tal efecto, en conexión con los Equipos de Salud Mental y el Centro de Información y Referencia de la Red-Drogas.
Fortalecer la asistencia y los tratamientos a partir de la complementación con el subsector privado con las organizaciones no gubernamentales con experiencia en la materia bajo un criterio de racionalidad y complementación de esfuerzos.

Coordinar los recursos en tema tratamientos a partir de la aplicación de la Normas mínimas de tratamiento que exige el MSP y de la supervisión de la SND.
Orientar la asistencia, tratamiento, rehabilitación y reinserción social a partir del Programa de Tratamiento en Drogas y las Guías y Protocolos de Tratamiento elaborados por el MSP y la SND.

Plan del Comité de Organismos de Reducción de la Oferta

A partir de la elaboración y la puesta en practica del Plan Permanente de Operaciones, profundizar la coordinación de las Agencias Especializadas (Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas - División Investigaciones y Narcotráfico de la Prefectura Naval y Dirección de Aduanas) con las Unidades Básicas de la Policía, con el apoyo de la Fuerza Aérea y el Ejército en tareas de logística, buscando la eficiencia y la respuesta rápida en los Pasos de Frontera terrestre y fluvial, puertos y zonas francas. El objetivo es impedir el ingreso y distribución de Pasta Base de Cocaína y otras drogas, así como el control de drogas en tránsito y precursores químicos a través de una intensa colaboración y cooperación bilateral y multilateral.
El Organismo tiene un nivel político de análisis y decisión y un nivel operativo de planificación y acción.

Plan de Descentralización y Municipalización

El enfoque de prevención, privilegia las acciones en el ámbito local y comunitario, para lo cual la JND impulsa el fortalecimiento de las juntas departamentales y locales de drogas, que ya existen, y promueve la formación de las mismas en los Centros Comunales Zonales a partir del Convenio Marco con el Congreso de Intendentes, firmado en ocasión del Seminario con el Banco Mundial "Fortalecimiento de las Políticas de Descentralización y Municipalización en Drogas". Se completarán los Convenios con cada una de las Intendencias que tengan el diseño institucional para fortalecimiento de las Juntas Departamentales de Drogas.
El objetivo de esta línea es desplegar las redes sociales que permitan en el ámbito local acciones de prevención, de información y de amparo, en una acción coordinada en el ámbito local de las agencias gubernamentales, de las Intendencias y de la sociedad civil organizada.

En el ámbito local se fortalecerá la línea de las Mesas de Convivencia y Seguridad ciudadana en cooperación con el Ministerio del Interior y de las Intendencias con participación ciudadana a los efectos de construir acciones referidas a la seguridad ciudadana.

Plan de Fortalecimiento del OBSERVATORIO URUGUAYO DE DROGAS

Continuidad del Programa de Información Regional con el mantenimiento de las Encuestas de Consumo en Enseñanza Media-Encuesta de Hogares.

Desarrollo de Estudios de Consumo en diferentes ámbitos (niños de la calle, emergencias hospitalarias, accidentalidad en el tránsito) tendientes a mantener información de los perfiles cuantitativos y cualitativos de las sustancias y las personas consumidoras.

Mantenimiento y desarrollo del Programa de Costos sociales y económicos tendiente a fortalecer y sistematizar esta línea de datos que permitan insumos de primer orden a la hora de instrumentar las políticas.

Control de los eventos, cantidad y agencias que intervienen en la incautación de drogas ilegales.

Censo y control de Centros de Tratamiento y Rehabilitación, incluido el seguimiento de los datos que ahora provee el Servicio de Atención y Orientación Telefónico y del Centro de Información y Referencia de la Red-Drogas

Seguimiento y ampliación de los perfiles epidemiológicos en el tema tabaco y alcohol centrado en los grupos etáreos juveniles.

Profundización de la cooperación internacional, fundamentalmente con el Observatorio Interamericano de Drogas de la CICAD y con ONUDD con el objetivo de compartir la experticia y homogeneizar los criterios de colección y sistematización de datos.

Plan de Prevención Permanente en los Centros Educativos

A partir del Programa Centros Educativos Responsables y de la Comisión Mixta con la Administración Nacional de Educación Pública producir programas permanentes en el sistema educativo.

Plan de Prevención en el Área Laboral

Promover a desarrollar los programas pilotos de ONUDD evaluados en las empresas privadas y en el sector público.

Desarrollar el trabajo con el Grupo de Responsabilidad Social de las Catorce Empresas Públicas con el objetivo de promover un programa de prevención laboral y familiar

Desarrollar con el PIT-CNT y su Departamento de Salud Ocupacional, la Guía para la Prevención de alcohol y drogas y su incorporación a la Negociación Colectiva entre empresarios, trabajadores y Gobierno en el marco de los Consejos de Salarios.

Plan de Prevención y Tratamiento en el Sistema Penitenciario

Desarrollo de un diagnostico del conjunto del Sistema Penitenciario y de los Programas Pilotos de Intervención en Cárceles junto a la Redhumanización (Red de organismos vinculados al tema cárceles) y vinculados a la prevención de VIH-SIDA y ETS y al conjunto de factores que humanicen la vida de los reclusos y apunten a fortalecer los factores de protección al servicio de la reinserción social plena del recluso.

Plan sobre Políticas Públicas en Alcohol (prevención y reducción de oferta)

La Coordinadora Interinstitucional para Políticas de Alcohol (CIPA), creada a instancias de la JND y que reúne a un conjunto de instituciones públicas y privadas, con activa participación de legisladores de todos los partidos políticos, lidera la sensibilización general sobre el tema, interviene en las iniciativas legislativas parciales, desarrolla desde una perspectiva de reducción de daños y riesgos la asistencia primaria y la sensibilización sobre la temática. El objetivo es instalar en el ámbito parlamentario y municipal una discusión legislativa sobre toda la problemática, incluída la revisión de la normativa vigente en cuanto a venta y expendio de alcohol.

Plan de Consolidación de País 100% Libre de Humo de Tabaco

Mantenimiento y ampliación de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco, que ha logrado los locales públicos y privados, laborales, sociales y culturales cerrados, 100% libres de humo de tabaco.

Ampliación de los dispositivos de Cesación Tabáquica desplegados tanto en el ámbito público como privado.

Plan de Difusión y Comunicación Pública

Profundizar la información que la población recibe en lo referente al uso problemático de drogas, como un factor de protección con la consigna: "Problema Drogas Compromiso de Todos"

Trabajar en coordinación con diferentes actores en la elaboración de campañas publicitarias, publicaciones, programas de televisión, materiales educativos y una continua coordinación con periodistas de los diferentes medios de comunicación de nuestro país que trabajan el tema

Impulsar la realización de diez programas de educación y difusión televisiva sobre redes locales, prevención y participación ciudadana en coordinación con la Universidad de la República y Televisión Nacional.

Campaña publicitaria audiovisual sobre reducción de la demanda y de la oferta de drogas focalizada en el consumo de Pasta Base de Cocaína.

Campaña publicitaria sobre la problemática del consumo abusivo de alcohol en coordinación con la Coordinadora Interinstitucional de Políticas de alcohol.

Reedición de la Guías: "Mas información Menos Riesgos" y "Padres y madres"

Programa de Reducción de Daños en el Uso Abusivo de Alcohol en Festivales de Rock, Festivales musicales en la capital e Interior del país con el uso de "Carpas Solidarias de Asistencia y Prevención".

Programa de Interacción con los editores, periodistas y comunicadores de los medios con el fin de capacitar, informar y formar en el tema drogas.

Plan de Cooperación Internacional

Promover en todos los foros regionales e internacionales la importancia y reconocimiento de las rutas de mercadeo y trafico ilegal de Pasta Base de Cocaína y de su grave repercusión en la salud y seguridad pública de nuestro País y de la Región

Profundizar las líneas de cooperación horizontal promovidas desde la CICAD-OEA

Fortalecer los programas de cooperación en materia de Información Sub-Regional promovidos desde la ONUDD y del Observatorio Interamericano de Drogas de la CICAD-OEA

Profundizar los programas de cooperación con ONUDD en prevención de VIH-SIDA y usuarios de drogas inyectables.

Desplegar los programas de cooperación con ONUDD en el área laboral y del sistema penitenciario.

Promover todos los acuerdos de cooperación tendientes a fortalecer las áreas de investigación, tratamiento, descentralización, fortalecimiento institucional, Fondo de Bienes Decomisados y Política en el Sistema Penitenciario.

Plan de creación de un Área de Investigación Académica y Social en torno al tema drogas

Concertar a partir de los Convenios con la Universidad de la República y de sus facultades líneas de investigación, aprendizaje y extensión.

Coordinar con el Portal Amarillo el aprendizaje y la investigación unidas a lo asistencial a través de programas concretos con las diversas disciplinas.

Promover todo tipo de investigación de acuerdo a las prioridades de la Estrategia.

Generar y apoyar en forma coordinada la formación de profesionales, de promotores sociales, de agentes comunitarios y de gestores sociales en el tema drogas.




20.09.2009 09:40

http://www.infodrogas.gub.uy/html/marco_legal/documentos/NormasHabilitacionCentrosTratamiento.pdf




20.09.2009 09:34

MINISTERIO DEL INTERIOR
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA
MINISTERIO DE TURISMO
MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE
Montevideo, 28 de octubre de 1999
VISTO: el Decreto Nº463/988 de 13 de julio de 1988;
RESULTANDO: que por el referido Decreto se crea la Junta Nacional de Prevención y Represión del Tráfico Ilícito y Uso Abusivo de
Drogas y se determinan sus competencias y atribuciones;
CONSIDERANDO: I) que se estima oportuna y conveniente la puesta al día de la mencionada normativa, en función de la experiencia
realizada y de la dinámica de cambios en esta área que ha determinado la participación activa y amplia de toda la a través de la vasta
red de entidades comunidad nacional a través de la vasta red de entidades públicas y privadas involucradas;
II) que existen nuevos requerimientos operativos y funcionales que surgen del ámbito internacional y de la reciente aprobación de la
Ley N' 17.016 de 22 de octubre de 1998 referente a estupefacientes y sustancias que determinen dependencia física o psíquica y que
tipifica nuevas figuras delictivas como las de blanqueo de activos y delitos conexos;
III) que resulta imprescindible que nuestro país adopte las bases y recomendaciones surgidas en la Asamblea Extraordinaria de
Naciones Unidas, celebrada el día 8 de junio de 1998, en la ciudad de Nueva York por las que se establecen plazos entre los años
2003 y 2008 para la evaluación y ajuste de las políticas y estrategias adoptadas por cada país en relación al problema de las drogas;
IV) que resulta necesario atender también y como resultante de lo anterior, las obligaciones emergentes de la Organización de
Estados Americanos (OEA), referidas al nuevo Mecanismo de Evaluación Multilateral a implementarse en el ámbito regional de
acuerdo a la Resolución adoptada en el vigésimo sexto período de sesiones de la CICAD celebrado en Montevideo entre el 5 y el 7
octubre de 1999 por la que Uruguay pasó a ocupar su Presidencia, así como las derivadas de la Estrategia Hemisférica Antidrogas,
signada por los países de la región, en Montevideo el 3 de diciembre de 1996;
V) que asimismo deben considerarse las decisiones adoptadas en la Segunda Cumbre de Presidentes de América celebrada en el
mes de abril de 1998, en la ciudad de Santiago de Chile;
ATENTO: a lo expuesto y a lo dispuesto por el artículo 168 numeral 4º de la Constitución de la constitución de la República;
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
actuando en Consejo de Ministros
D E C R E T A:
Artículo 1º.- Declárase de interés nacional la política pública de prevención, tratamiento y rehabilitación del uso abusivo de drogas y la
represión del narcotráfico y sus delitos conexos, la que estará coordinada, supervisada y evaluada por la Junta Nacional de Drogas
(JND) de la Presidencia de la República.
Artículo 2º.- Modifícase el artículo lo del Decreto 463/988 de 13 de julio de 1988 el que quedará redactado de la siguiente forma:
"Créase la Junta Nacional de Drogas la que se individualizará con la sigla J.N.D.. La Junta Nacional de Drogas se integrará por los
siguientes Miembros Permanentes: los Ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Educación y Cultura, Salud
Pública, Defensa Nacional y el Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas. Integrarán también dicha Junta Nacional en
las oportunidades que correspondan por materia a nivel de los respectivos Comités de Asesoramiento (artículo 40 del Decreto
463/988) entre otros, un representante de los siguientes organismos: Banco Central del Uruguay, Dirección de cooperación Jurídica
Internacional y Justicia, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección General Impositiva, Administración Nacional de Puertos,
Intendencias Municipales, Administración Nacional de Educación Pública, Instituto Nacional del Menor, Instituto Nacional de la
Juventud, Comisión Nacional de Educación Física, Universidades, entidades educativas y las especializadas en el tratamiento y
atención de adictos.
Artículo 3º.- Establécese que en todas las disposiciones del Decreto 463/988 citado donde dice "Junta Nacional de Prevención y
Represión del Tráfico Ilícito y Uso Abusivo de Drogas", debe decir: "Junta Nacional de Drogas".
Artículo 4º.- Créase la Secretaría Nacional de Drogas que funcionará en la órbita de la Presidencia de la República.
Artículo 5º.- La Secretaría Nacional de Drogas regirá la ejecución de políticas de prevención, tratamiento, rehabilitación y represión
con el objetivo de encarar una eficaz lucha contra el narcotráfico y el uso abusivo de drogas.
Artículo 6º. - El Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas será designado por el Presidente de la República, dependerá
directamente del mismo y deberá ser persona de reconocida competencia en la materia.
Artículo 7º.- El Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas tendrá las siguientes atribuciones: a) presidir la Junta Nacional
de Drogas, b) convocar la Junta Nacional y coordinar sus actividades, c) ejercer la representación de la misma en el ámbito nacional e
internacional, d) supervisar, coordinar y evaluar la ejecución de las actividades de apoyo técnico y administrativo necesarias para el
funcionamiento de la Junta Nacional de Drogas, e) comunicarse y requerir información de todas las dependencias del Estado para el
mejor cumplimiento de los cometidos de la Junta Nacional. Las dependencias del Poder Ejecutivo deberán brindar toda la información
solicitada en el plazo más breve posible. Exhórtase a los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados a colaborar con las
Junta Nacional de Drogas Página 1 de 2
http://www.infodrogas.gub.uy/html/marco_legal/decreto-346_999.htm 16/11/2006
solicitudes formuladas por la Junta Nacional, f) formular planes y programas sobre políticas relativas al problema de las drogas lícitas
o ilícitas, en sus diversos aspectos y g) planificar, promover y coordinar las acciones referidas al Problema de la Drogas y sus delitos
conexos tales como: blanqueo de activos y delitos económicofinancieros relacionados, tráfico ilícito de precursores y sustancias
químicas, tráfico ilícito de armas y explosivos, y delito internacional organizado.
Artículo 8º.- La Secretaría Nacional de Drogas se integrará con las siguientes dependencias:
- Area de Reducción de la Demanda;
- Area de Represión y Control de la oferta y delitos conexos;
- Area Internacional.
Los Servicios de apoyo de la Secretaría se conformarán con los siguientes sectores:
- Legal;
- Banco de Datos;
- Observatorio Uruguayo de Drogas;
- Precursores y Sustancias químicas;
- Blanqueo de activos y delitos económico-financieros relacionados;
- Comunicación Pública y Relacionamiento con la Comunidad;
- Capacitación y Altos Estudios;
- Proyectos o Programas Especiales;
- Centro de Documentación y Asistencia Bibliotecológica
y por todas aquellas áreas de apoyo que la Secretaría General requiera.
Artículo 9º.- Autorízase a la Secretaría General de Drogas a aceptar donaciones y legados en dinero o en especie.
Artículo 10º.- Autorízase a la Secretaría mencionada en el numeral anterior a abrir en el Banco de la República oriental del Uruguay
una Cuenta Corriente, Caja de Ahorro y/o a Plazo Fijo en moneda nacional o extranjera, a efectos de depositar el producido de las
donaciones y legados, que ha sido autorizada a recibir en el artículo anterior, al amparo de lo establecido en el artículo lo del Decreto-
Ley No 14.867 de 24 de enero de 1979.
Artículo 11º.- Las cuentas bancarias mencionadas en el artículo anterior podrán ser manejadas por el Secretario General de la
Secretaria Nacional de Drogas, conjuntamente con el Director de la División Administración de la unidad Ejecutora 001 "Presidencia
de la República y Oficinas Dependientes".
Artículo 12º.- La apertura de las cuentas deberá ser comunicada por el Banco de la República Oriental del Uruguay a la Tesorería
General de la Nación y a la Contaduría General de la Nación, a los efectos de lo dispuesto por el artículo 8º del Decreto-Ley Nº
14.867 de 24 de enero de 1979 y por el artículo 531 de la Ley No 15.903 de 10 de noviembre de 1987.
Artículo 13º.- La Presidencia de la República continuará facilitando a la Junta Nacional de Drogas y a la Secretaría General de Drogas
los medios humanos y materiales para el logro de sus fines y cumplimiento de sus actividades.
Artículo 14º.- Exceptúase de lo establecido en el artículo 2º del Decreto 148/992 de 3 de abril de 1992 sus modificativos y
concordantes al Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas.
Artículo 15º.- Inclúyese en el artículo 5º del Decreto 401/991 de 5 de agosto de 1991 en la redacción dada por el artículo lo del
Decreto 297/995 de 8 de agosto de 1995 al Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas.
Artículo 16º.- Derógase el artículo 6º del Decreto N" 463/988.
Artículo 17º.- Modifícase el Decreto Nº 380/997 de 10 de octubre de 1997 en el CAPITULO IV: Funciones de los organismos que
funcionan en la órbita de la Presidencia de la República sin integrar la estructura organizativa donde dice "Junta Nacional de
Prevención y Represión del Tráfico Ilícito y Uso Abusivo de Drogas" debe decir "Junta Nacional de Drogas y Secretaría Nacional de
Drogas".
Artículo 18º.- Suprímese en el mencionado Decreto, en el "CAPITULO III: Estructura Organizativa", en el numeral "2.Descripción de
las funciones asignadas a la Dirección y a las unidades directamente dependientes" la siguiente función de la Pro-secretaría de la
Presidencia: "Regir la ejecución de políticas de prevención, represión, tratamiento y rehabilitación con el objetivo de encarar una
eficaz lucha contra el narcotráfico y el uso abusivo de drogas".
Artículo 19º. - Dése cuenta a la Asamblea General, comuníquese, publíquese, etc.
Volver
Jueves 16 de Noviembre de 2006 | | 04:02:46 PM
www.infodrogas.gub.uy
Junta Nacional de Drogas Página 2 de 2
http://www.infodrogas.gub.uy/html/marco_legal/decreto-346_999.htm 16/11/2006




20.09.2009 09:26

U N I V E R S I D A D D E L A R E P Ú B L I C A

F A C U L T A D D E P S I C O L O G Í A

Á R E A D E P S I C OL OG Í A SOC I A L

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN:

"ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN USOS PROBLEMÁTICOS DE

DROGAS"

CURSO DE PSICOLOGÍA GRUPAL E INSTITUCIONAL

Cuarto Ciclo

Año 2009 - 2do. Semestre

Prof. Agdo. Juan E. Fernández Romar

Fundamentación

El denominado problema de la droga se ha erigido como uno de los problemas sociales clave de

nuestra sociedad actual, como un campo privilegiado de tensiones y de significados diversos.

Por la relevancia que se le ha asignado políticamente interpela a la sociedad exigiendo definiciones

sobre los límites del discernimiento adulto, los vínculos posibles entre ley positiva y ley moral, y sobre

el alcance del paternalismo político en cuestiones sanitarias.

Por otra parte en este campo de problemas creado en torno a las sustancias psicoactivas ilegales ha

permitido distinguir en forma clara las distintas estrategias de intervención, los diferentes enfoques y

las contradicciones internas de diversas profesiones (medicina, psicología, derecho, etc.) así como las

complejas relaciones entre ellas y con las instituciones científicas, socio-sanitarias y políticas. Todo

esto ocurre en un entramado discursivo sobre las drogas que contribuye a formar una serie de valores y

actitudes sobre la sociedad y sus modos de ser que van mucho más allá del contorno específico del

tema. Asimismo, la demonización de la droga ha generado una reorganización normativa del mundo

y un cambio de significaciones que se han sobreagregado a las sustancias ilegales. Proceso que es

utilizado como un factor de integración social, congregando múltiples recursos sociales frente a un

peligro interno de perímetros inasibles.

A partir de los años 70 se fortalecieron las políticas internacionales en relación con el tema y en los años

80 comenzó una guerra frontal contra las drogas ilegales impulsada por los Estados Unidos que desató

numerosas polémicas políticas e ideológicas en todo el mundo.

En la segunda mitad de la década del 80 se dio un cambio importante en la percepción social del

problema de las drogas en Uruguay, el que pasó de ser considerado como un problema individual que

comprometía la salud a ser entendido como un problema sanitario de dimensiones sociales y sobre el

cual comenzaron a definirse nuevas políticas de Estado.

La aparición del Sida como problema sanitario mundial de dimensiones epidémicas reforzó ciertas

líneas de interpretación y surgió una fuerte preocupación social por diversos fenómenos

interrelacionados como el consumo de drogas, la transmisión del HIV por vía intravenosa, las muertes

por sobredosis, las hepatitis B y C, y diferentes formas de violencia urbana.

Por entonces emergieron en Uruguay diversas organizaciones que comenzaron a desarrollar campañas

educativas, proyectos de prevención primaria, e investigaciones relacionadas con la problemática de la

droga.

El 13 de julio de 1988 se creó por decreto presidencial la Junta Nacional de Drogas y a comienzos del

año siguiente se instrumentó un Servicio de Farmacodependencia en el Hospital Maciel que comenzó a

funcionar como centro de referencia a nivel nacional en la órbita de la salud pública.

En los años 90 se multiplicaron las organizaciones que ofrecían tratamiento ambulatorio para adictos a

drogas ilegales en un proceso que no ha cesado.

En este complejo orden fenoménico la Psicología Social universitaria del Uruguay ha tenido una

intensa participación en los debates desarrollados por la sociedad civil sobre esta problemática,

aportando propuestas a diferentes niveles e instrumentando múltiples estrategias de intervención

procurando armonizar la docencia, la investigación y la extensión.

Objetivos generales:

- Profundizar en algunas dimensiones teórico-técnicas de la Psicología Social para el trabajo con

grupos, organizaciones e instituciones en usos problemáticos de drogas.

- Contribuir a la problematización ética y legal de las intervenciones profesionales en este campo.

Objetivos específicos:

- Problematizar el denominado "problema de las drogas" reconociendo la multidimensionalidad de este

fenómeno y su inherente complejidad.

- Reconocer, comprender y discutir diferentes estrategias de intervención clínica, institucional, y

comunitaria en ese campo.

- Profundizar en los fundamentos teóricos y prácticos de diferentes estrategias de prevención,

tratamiento y rehabilitación en usos problemáticos de drogas.

Metodología: Se trabajará en un régimen de Seminario-Taller, distribuyendo la carga horaria del curso

de profundización de tres horas semanales en instancias de reuniones semanales y trabajo de campo.

Requisitos de aprobación: Ochenta por ciento de asistencia a las instancias obligatorias y realización

de un trabajo monográfico final realizado sobre la base de un trabajo de campo. El mismo puede ser

realizado en equipo y se debe obtener una calificación mínima de 6.

Cupo: 20 estudiantes.

Día y hora: Jueves 8 y 30 a 10 hs.

Recursos docentes: El Prof. Juan Fernández Romar será responsable tanto de la instrumentación

como del cumplimiento de los contenidos y de la metodología propuestas. No obstante, podrá solicitar

puntualmente la asistencia de invitados de otras disciplinas que cuenten con una reconocida trayectoria

profesional y académica en el medio.

PROGRAMA

1) Presentación del seminario

1.1 Objetivos y metodología.

2) La droga: un campo privilegiado de tensiones y sentidos.

2.1 El fenómeno de la droga desde la epistemología de la complejidad

2.3 La droga como mercancía altamente productiva integrada al sistema económicofinanciero.

2.4 La droga como objeto simbólico/instrumental de múltiples relaciones entre Estados.

2.5 La demonización de la droga y la reorganización normativa del mundo.

3) Farmacología de las sustancias psicoactivas

3.1 Clasificaciones de las sustancias

3.2 Nociones de Adicción, Uso, Abuso, y Tolerancia: Entre la farmacología y la política

3.3 Efectos específicos de las drogas más comunes.

3.4 Drogas legales y farmacracia.

4) Epidemiología de las adicciones: el problema de la medición

4.1 Indicadores e instrumentos.

4.2 Epidemiología de las adicciones en el Uruguay

4.3 Abordajes epidemiológicos regionales

5) Estrategias de intervención

5.1 La dimensión institucional.

5.2 Campo de análisis y campo de intervención.

5.3 Análisis de la oferta y la demanda. Diseño, logística, estrategias y técnicas.

5.4 La problemática ética en la intervención.

5.5 Experiencias nacionales e internacionales

6) La problemática del VIH y otras enfermedades infectocontagiosas asociadas al uso de drogas

6.1 Situación sanitaria a nivel nacional

6.2 Revisión de algunos planes, programas y proyectos realizados en nuestro país.

6.3 Estado de situación internacional: Acuerdos, convenios, apoyos económicos.

7) Evaluación

7.1 Evaluación grupal del curso.

BIBLIOGRAFIA

Crime Organizado de Luiz Flávio Gomes y Raul Cervini, Ed. Revista Dos Tribunais 2da. Edición,

San Pablo, 1997.

Criminología y Derecho III, Ed. Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 1992

Drogas, prensa escrita y opinión pública, de Rafael Bayce, Ed. FCU-PNUD-Foro Juvenil, Montevideo,

1990

El análisis institucional de R. Lourau, Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 1988.

El ojo blindado: Reflexiones sobre vida cotidiana y medios masivos de comunicación. J. Fernández

Romar, Ed. RocaViva, Montevideo, 1997.

El proceso grupal de E.. Pichón-Rivière, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1977.

Enfoques y perspectivas en psicología social de A. P. de Quiroga Ed. Cinco. Bs. As., 1985.

Enteogénesis, R. Bayce, G. Eira, C. García, y J. Fernández, Montevideo, Ed. Multiplicidades, 1997.

Estigma de Erving Goffman, Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 1986.

Hermenéutica del sujeto de M. Foucault, Ed. La Piqueta, Barcelona, 1994.

Historia de las drogas I, II, y III de Antonio Escohotado, Alianza Editorial, Madrid, 3a. edición,

1995.

La intervención Institucional de F. Guattari et al., Ed. Plaza y Valdéz, México, 1987. Psicoanálisis y

transversalidad de F. Guattari, Ed. Siglo XXI, México, 1976.

Las adicciones: dimensión, impacto, y perspectivas, Ed. El Manual Moderno, México, D.F., 1994

Las adicciones:dimensión impacto y perspectivas, Ed. Manual Moderno, México, 1994.

Las bases farmacológicas de la terapeútica de A. Goodman, L. Goodman, y A. Gilman, Ed. Médica

Panamericana, Buenos Aires, 1982

Las drogas en el Uruguay, G. Eira y J. Fernández Romar (compiladores), Ed. Arca, Montevideo, 1995.

Las puertas de la percepción, A. Huxley, Ed. Eldasa, Barcelona,1977.

Los Fármacos Malditos, J. Fernández Romar, Ed. Nordan, Montevideo, 2000.

Medios de comunicación y vida cotidiana, Co-edición Instituto Goethe-Multiplicidades, Montevideo,

1994.

Nuestro derecho a las drogas de Thomas Szasz, Ed. Anagrama, Barcelona.

Psicología de la vida cotidiana de E. Pichón-Rivière, Ed. Nueva Visión. Bs. As., 1985.

Vigilar y castigar de Michel Foucault, Ed. Siglo XXI, México, 1988.



[1]  2  Siguiente >>
Inicio

Buscar
Buscar en POLITICAS PUBLICAS

Sobre mi


Categorías

Mis Links

Archivo


Contacto

¿Qué es RSS?